Hoy por Hoy Matinal Málaga
Tribunales | Actualidad
RENOVABLES

La Ciudad de la Justicia, primer edificio público de Málaga que podría abastecerse de hidrógeno verde

La Consejería pone en marcha este proyecto piloto con el objetivo final de extender esta energía renovable a las sedes judiciales andaluzas

Ciudad de la Justicia / Junta de Andalucía

Ciudad de la Justicia

Málaga

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha iniciado un estudio de viabilidad y definición para la implementación de hidrógeno verde en la Ciudad de la Justicia de Málaga, con el que arranca un proyecto piloto que tiene como objetivo final dotar a las sedes judiciales andaluzas de esta energía renovable.

Más información

La intención de la Junta de Andalucía con este estudio, al que se ha destinado 16.698 euros, es impulsar la incorporación de energías renovables para el autoconsumo de las sedes judiciales, de hecho ya se está apostando por la rehabilitación sostenible de los edificios de la Administración de Justicia con el objetivo de incorporar la transición ecológica, según explica este lunes en un comunicado

Proyecto piloto

La Dirección General de Infraestructuras Judiciales y Modernización Digital ha puesto en marcha este proyecto, aprovechando además las sinergias creadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en concreto del programa estatal Justicia 2030, que persigue la mejora del servicio público de Justicia, que incorpora la transición ecológica como cuestión central y la rehabilitación como una de las líneas de trabajo.

“La Administración se debe incorporar a la lucha contra la emergencia climática de forma urgente y decidida. Un objetivo que va a implicar la necesidad de rehabilitar las sedes judiciales teniendo en cuenta criterios organizativos y medioambientales, con la incorporación de energías renovables para autoconsumo”, ha indicado el director general, Miguel Ángel Reyes

Para ello, el primer paso se va a dar con un proyecto piloto en la Ciudad de la Justicia de Málaga, “dada las características del enclave de dicha sede que la convierten en un espacio idóneo para arrancar con este proyecto”. El objetivo es poder extender en un futuro los resultados logrados en la sede malagueña al resto de inmuebles judiciales de forma progresiva.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00