Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad
ajedrez

La malagueña Francisca García, única representante española en el campeonato mundial femenino de ajedrez

Hoy debuta en la competición que se celebra en Francia

Francisca García, a sus 65 años, lleva 12 compitiendo en campeonatos de ajedrez / ONCE

Francisca García, a sus 65 años, lleva 12 compitiendo en campeonatos de ajedrez

Málaga

La malagueña Francisca García debutará este lunes como única representante española en el campeonato del mundo femenino de ajedrez que se celebra en la ciudad francesa de Castelnaudary.

Esta será la primera gran competición de Francisca, que vive "el ajedrez desde el entretenimiento, compaginándolo con actividades como el teatro y la pintura. Se siente muy ilusionada por su participación, y tiene la responsabilidad de hacer un buen papel. A sus 65 años se enfrentará a grandes ajedrecistas de todo el mundo"

García es segoviana de nacimiento aunque malagueña de corazón, ya que con apenas 17 años se fue a vivir a la ciudad andaluza, explica la ONCE en un comunicado

El encuentro mundial se desarrollará en el Hotel Ibis Style Castelnaudary (Francia) hasta el próximo 17 de julio, y se regirá bajo el protocolo sanitario reforzado de la Federación Española de Deportes para Ciegos, teniendo en cuenta que este deporte requiere estar en constante contacto con las piezas y los tableros.

Francisca empezó a competir en ajedrez hace aproximadamente 12 años con la Federación Andaluza de Deportes para Ciegos, y actualmente, es la única mujer en Andalucía que compite en esta disciplina. Este será su gran campeonato, "que espera disfrutarlo y vivirlo intensamente". Irá acompañada por Daniel Rivera como entrenador, y Pablo Martínez como técnico.

El ajedrez, un deporte integrador

El ajedrez es"un deporte de larga tradición entre las personas con discapacidad visual, por su facilidad para ser practicado en las competiciones con personas videntes"

Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego. Por ejemplo, el tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos para hacerlos diferentes al tacto.

Además, las piezas negras llevan, en su parte superior, una protuberancia que las distingue de las blancas. Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se insertan las piezas a través de un pequeño vástago que éstas tienen en su parte inferior. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.

Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros. Cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario. Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00