Andalucía suma 52 playas y 67 piscinas sin humo
Cada año son más la playas andaluzas que se suman a esta iniciativa

Playa malagueña / 112

Málaga
Andalucía cuenta a día de hoy con 52 playas y 67 piscinas libres de humo en el marco de un proyecto que comenzó en Motril (Granada) hace algo más de tres años y al que cada temporada se suman nuevos municipios, ha señalado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, este jueves en Estepona.
El objetivo de esta campaña, dirigida tanto a concienciar a fumadores y crear una corriente de opinión en las nuevas generaciones sobre lo nocivo del consumo de tabaco, como a mejorar la salud medioambiental del litoral, es lograr “una Andalucía libre de humo”, ha señalado el consejero.
Gran parte de las patologías que se ven a diario como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diferentes tipos de cáncer como el de laringe, el de faringe, el de digestivo o el urológico, a nivel vejiga, y por supuesto, el pulmonar, tienen su causa principal en el tabaco o en alguno de sus componentes (alquitranes, nicotinas y demás compuestos nocivos), ha explicado.
A este respecto, el consejero ha recordado que el 27,6 por ciento de la población andaluza mayor de 16 años es fumadora y que “el tabaquismo es la primera causa de muerte evitable”; si bien, la adherencia al consumo de tabaco en provincias como Málaga es algo más bajo y está en torno al 25 por ciento .
Reducir el consumo de tabaco es lo que “más puede mejorar la morbimortalidad de los pacientes”, ha destacado el consejero Aguirre, por lo que abordar su prevención es fundamental para quienes están vinculados -directa o indirectamente- a la Sanidad.
Este tipo de campañas permiten, así mismo, reducir la contaminación cruzada de quienes son fumadores indirectos y ayuda a preservar el entorno natural, ha incidido el titular de la consejería, que ha mencionado que una colilla tarda en degradarse diez años y contamina 50 litros de agua
En relación a la campaña “Playas sin humo”, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha destacado lo positivo de la misma y ha comentado que no fumar en espacios públicos como la playa “garantiza la libertad de todos”.
Este proyecto de la administración autonómica se suma a otras iniciativas puestas en marcha por el propio ayuntamiento y dirigidas, entre otros, a reducir los residuos en la playa y que pasa por la recogida de colillas de la arena donde muchos bañistas las depositan, “un mal hábito que todavía hay gente que tiene”, ha subrayado García Urbano