El Punta Europa ya es Hospital Universitario
El consejero, Jesús Aguirre, ha anunciado una ampliación del hospital con una inversión de 21,4 millones de euros
![hospital Universitario Punta Europa](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20227%2F06%2F1657109520015_1657109662_asset_still.jpeg?auth=2e15bd9d6686ce3edf915bd259c3e52996d6b4e55e840879eca1711abff69fe4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
hospital Universitario Punta Europa
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha visitado hoy el Hospital Punta de Europa de Algeciras (Cádiz), tras ser declarado recientemente como hospital universitario mediante el acuerdo adoptado por la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud, y la Universidad de Cádiz.
Aguirre ha indicado que “el Hospital Punta de Europa ha dado un salto cualitativo importantísimo en materia de investigación, formación y atención sanitaria”. “Este reconocimiento permitirá mejorar la formación de los futuros profesionales sanitarios y mejorar también la atención sanitaria de los más de 200.000 campogibraltareños que tienen como referencia el Hospital de Punta de Europa”.
El consejero ha resaltado la importancia de este tipo de acuerdos que contribuyen a permitir una mayor transferencia de conocimientos y recursos entre ambas instituciones; una mejor formación de los estudiantes de las ramas sanitarias de la Universidad de Cádiz en el centro algecireño; una mayor captación de recursos para el desarrollo de proyectos, y un impulso tanto a la asistencia sanitaria como a la docencia e investigación médica”.
Con ello, “el Punta de Europa se une en su condición de universitario al Hospital Universitario Puerta del Mar, al Hospital Universitario de Puerto Real y al Hospital Universitario de Jerez”.
Así mismo, el consejero de Salud y Familias ha destacado el importante esfuerzo inversor del Gobierno andaluz en el Hospital Punta de Europa, unas actuaciones que redundará en beneficio de todos los algecireños y que, además de mejorar la calidad asistencial, fomentará la formación y la investigación dentro del centro hospitalario. “La ampliación del Hospital Punta de Europa, cuantificada en 21,4 millones de euros, es un edificio de nueva construcción con más de 14.000 metros cuadrados, conectado al actual hospital, que tiene un carácter exclusivamente ambulatorio y que albergará espacios tanto asistenciales como no asistenciales, tales como el área de docencia y formación, con una superficie de 1.300 metros cuadrados, compuesta por 4 aulas, biblioteca, 2 despachos de trabajo y aseos correspondientes “, ha detallado Aguirre.
En otro orden de cosas, el consejero ha recordado que “la reforma integral del Área Obstétrica y el paritorio ha sido reconocida por su diseño basado en las recomendaciones actuales y buenas prácticas. Se trata éste de un proyecto innovador que ha adecuado los espacios antes existentes a las nuevas prácticas, centrado en la mujer y su bebé, sin olvidar la funcionalidad, la seguridad y la belleza del entorno. El nuevo espacio incluye tres UTPRs o Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación (ampliable a cuatro), una sala para bañera obstétrica (accesible desde dos salas de parto), consulta, monitores, un quirófano obstétrico, un área de reanimación central y espacios para personal: zona de trabajo, descanso, reunión, cuarto de guardia, vestuarios y aseos.
La obra de implantación de la Resonancia (RMN), por valor de 650.000 euros; la ampliación y reforma del Hospital de Día Oncohematológico, con un presupuesto de cerca de 1,2 millones de euros; y el Plan de Eficiencia energética con un coste de 17,2 millones de euros son otras de las inversiones en el Hospital Punta de Europa.
Juan Manuel Benítez, representante sindical de CC OO en el Hospital, ya Universitario, Punta Europa de Algeciras, ha comentado que "a nivel organizativo y de gestión las mejoras son evidentes. Cambiar la denominación implica además que el personal esté mejor formado y contará con garantías de formación, seguimiento y validación de esa formación interrelacionada con la Universidad". Benítez ha comentado que sería importante contar con formación para especialistas en nuestra comarca "con la idea de que fuese un atractivo para que después se quedasen con nosotros".
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...