El Consejo de Administración del Puerto propone otorgar la concesión a Nuevo Astillero de Huelva para recuperar los astilleros onubenses
La concesión está ligada al cumplimiento de unos estrictos condicionantes ambientales, como destaca el director general del Puerto, Ignacio Álvarez-Ossorio

Imagen virtual del proyecto del Nuevo Astillero de Huelva / Cadena SER

El Consejo de Administración del Puerto de Huelva lleva a su sesión de esta mañana la propuesta de concesión a la empresa Nuevo Astillero de Huelva, del grupo Meridional, para la recuperación de los astilleros onubenses. Tras los trámites previos de información pública y de audiencia a otras administraciones, el Puerto considera que el proyecto presenta suficiente "calidad", "solvencia" y "garantías de generar una inversión a largo plazo", según ha explicado Ignacio Álvarez-Ossorio, director general del Puerto, quien ha expresado su confianza en que se desarrolle una actividad industrial de "unos astilleros modernos, sostenibles y que dé servicio a las necesidades de las flotas actuales".
Ossorio ha afirmado que el Puerto llevaba trabajando desde hacía tiempo en la localización de una empresa "solvente" para la rehabilitación de los astilleros ubicados en la zona norte del Puerto. Hasta alcanzar este punto, se ha sido muy riguroso en la tramitación del expediente. De hecho, si finalmente Nuevo Astilleros de Huelva obtiene la concesión, será con unas condiciones muy estrictas para el desarrollo de la actividad, que cuiden al máximo los aspectos ambientales. La idea es que en una primera fase de inversión, en unos dos o tres años, se haya acometido una tarea de adecentamiento total del actual espacio y los astilleros tengan una nueva imagen hacia la ciudad. La nueva actividad consistirá fundamentalmente en "reparación y modernización de buques, así como adaptación de los buques a las nuevas fuentes de combustibles para hacerlos más sostenibles y la construcción de pequeñas embarcaciones", explica Ossorio.
Los astilleros tendrán que desarrollar un espacio ambiental y estéticamente adecuado a la nueva imagen que se quiere imprimir al frente de la ría onubense. La inversión prevista es de 5 millones de euros y la idea es modernizar todas las instalaciones actuales, según fuentes de la compañía.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...