Urbanismo da 10 días a los licitadores de las Torres de Repsol para que decidan si se retoma la subasta de los terrenos
El punto ha sido incluido por vía de urgencia en el consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo ante las críticas del PSOE

Detalle general TOYO / Urbania

Málaga
El equipo de gobierno en el ayuntamiento de Málaga quiere seguir adelante con la venta de los terrenos de Repsol pero asegurándose de que las grandes compañías que se han presentado al concurso no le exigirán indemnizaciones si el procedimiento es paralizado en los tribunales. De hecho, el juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Málaga estudia si suspende o no la subasta de esa parcela de forma cautelar, como ha solicitado la plataforma del Bosque Urbano. Con estos mimbres, Urbanismo ha presentado, por un lado, alegaciones en contra de esa paralización cautelar y, por otro, ha aprobado este viernes "continuar con el procedimiento de licitación" dándole "audiencia" a los licitadores con un plazo de 10 días para que le "den su aceptación" de cara a retomar la mesa de contratación, indica el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López. Para ello, Urbanismo invoca el artículo 140 de la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas que recoge el procedimiento a seguir en aquellas ventas de bienes en situaciones de litigiosidad, como el de la parcela de las torres de Repsol; en ese caso, la ley indica que "en el pliego de bases se hará mención expresa y detallada del objeto, partes y referencia del litigio" que afecta al bien y además "deberá preverse la plena asunción" del adjudicatario "de los riesgos y consecuencias que se deriven del litigio". El edil del ramo reconoce que "si algún licitador dice que no se continúe con la venta hasta que se pronuncie el juez acerca de las medidas cautelares", lo más conveniente será esperar. "Estamos centrados en seguir caminando y aunque quieran ponernos algún palo en la rueda seguiremos avanzando para conseguir que en Repsol haya una nueva centralidad", añade el edil.
El asunto ha sido incluido "por urgencia" en el Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo para indignación del Grupo Municipal Socialista, que se ha abstenido en la votación tras tachar de "inaudita" y "chapucera" la actuación "de última hora" del equipo de gobierno. "He pedido que se suspendiera la votación y se pospusiera para otro momento por lo anómalo del procedimiento", indica el concejal del PSOE Mariano Ruiz Araujo, que critica el hecho de que Urbanismo haya presentado un punto sin precedentes con dos opciones: la A para continuar con la subasta y la B para suspenderla, aunque esta última posibilidad ha sido retirada tras las críticas del edil de izquierdas. "Hemos recogido las dos opciones que nos daba la mesa de contratación, seguir o parar hasta que se pronuncie el juez sobre la medida cautelar", respondía López. "Esto no es habitual, así no se votan las cosas, y se ha presentado sin ningún tipo de aviso", insiste Ruiz Araujo.
Más información
Este último episodio tiene lugar después de que el ayuntamiento de Málaga suspendiera ayer, en el último momento, la mesa de contratación en la que se iban a dar a conocer definitivamente las propuestas ganadoras en el concurso de los terrenos de Repsol. El consistorio comunicó esa paralización a los representantes de las cinco potentes firmas que se han presentado a la subasta para ejecutar tres rascacielos con 528 viviendas además de dos zócalos de cuatro plantas de oficinas y zonas comerciales, uno de los proyectos estrella del alcalde, Francisco de la Torre. Las firmas que se presentan a ejecutar las torres de 32, 30 y 28 plantas son Urbania, Stoneweg, Acciona, Single Home y Exxacon. El precio de partida es de 43,7 millones de euros.
Como telón de fondo, el recurso judicial presentado por la plataforma vecinal del Bosque Urbano para intentar evitar la construcción en esa pastilla de terreno de 177.000 metros cuadrados entre Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero, la zona más densamente poblada de la ciudad. El colectivo quiere que se dedique la superficie en su totalidad a un gran pulmón verde. Es además una vieja reivindicación de la izquierda en el ayuntamiento de Málaga. Desde PSOE y Unidas Podemos han insistido en decirle al equipo de gobierno que "aún está a tiempo de dar marcha atrás".

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...