Ocio y cultura

Entre junio y octubre vuelve la “Resonancia Íbera” a los yacimientos jiennenses

Diez citas con ochos espectáculos protagonizarán este programa de actividades que el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, presentaba en Diputación

Personalidades de la Diputación Provincial de Jaén, Ayuntamientos jiennenses y 'Oh Salvaje' posan en la presentación de 'Resonancia Íbera' / Jose Gómez Garrido

Personalidades de la Diputación Provincial de Jaén, Ayuntamientos jiennenses y 'Oh Salvaje' posan en la presentación de 'Resonancia Íbera'

Jaén

Entre junio y octubre vuelve la “Resonancia Íbera” a los yacimientos jiennenses. Diez citas con ochos espectáculos protagonizarán este programa de actividades que el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, presentaba en Diputación y que supondrá la celebración de espectáculos musicales y teatrales en las paradas del ‘Viaje al Tiempo de los Íberos’. Resonancia Íbera alcanza ya su cuarta edición. Esta iniciativa que la Diputación de Jaén organiza desde 2019 y tiene el objetivo de acercar los yacimientos que forman parte del Viaje al Tiempo de los Íberos al público mediante la programación de diferentes manifestaciones artísticas, en vivo, en lugares de un interés histórico y patrimonial único.

Francisco Javier Lozano dice que lo importante es lograr atraer visitantes a nuestra provincia para convertir esta iniciativa en un dinamizador del turismo jiennense. “Una Resonancia Íbera distinta también, yo creo que diferente, que vive un momento de inflexión ciertamente con la incorporación al equipo técnico del área de promoción y turismo por parte de ‘Oh Salvaje’ que va a imprimir mucha personalidad, un aire fresco y hará posible que nos acerquemos con esta magnífica programación a los siete yacimientos arqueológicos que configuran nuestra ruta”.

El productor de este programa, Eduardo Flores, también acudía a la presentación en el que estaban presentes concejales de distintos ayuntamientos cuyos municipios forman parte de este producto turístico. Flores agradeció el trabajo de los técnicos implicados y hacía referencia a la pandemia y los cambios que ha producido en la cultura. “Pensé que hay cosas que han traído la pandemia que se van a quedar, y una de ella es ir a los conciertos a escuchar. Nos han obligado a sentarnos delante de los músicos y no estábamos acostumbrados. Eso se va a mantener. Y más en proyectos como éste donde se busca la intimidad, la conexión entre la música, el público y el espacio”.

La lista de espectáculos es amplia, e incluirá a Dorantes (24 de junio) en las Tumbas Principescas de Toya de Peal de Becerro; Carmen Boza (2 de julio) en el Santuario Ibérico de la Cueva de la Lobera de Castellar; Triana Jazz (9 de julio) en la Muralla Ciclópea de Íbros; Blanca la Almendrita y Kikito Bueno (23 de julio) en la Necrópolis Cerrillo Blanco de Porcuna; Melífluo (10 de septiembre) en la Ciudad fortificada de Giribaile en Vilches; Dúo Lorca (24 de septiembre) en el Oppidum de Puente Tablas de Jaén; Teatro La Paca (22, 23 y 24 de septiembre) también en el Oppidum de Puente Tablas; Y Alba Molina y Pepe Rivero (15 de octubre) en la Ciudad Ibero-Romana de Cástulo en Linares. Es necesaria inscripción (15 días antes de cada actividad) para poder acudir a estas actuaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00