Radio Cádiz mira al futuro en Conversa Legado 2030: la herencia que dejas
El edificio Europa de la Zona Franca, sede de Incubazul, acoge esta jornada de análisis, diálogo y reflexión en torno a la economía azul, el cambio climático, las smart cities o el crecimiento sostenible
Cádiz
Radio Cádiz aborda este próximo martes, 21 de junio, las posibilidades y la perspectiva de futuro de la provincia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marcan la Agenda 2030.
El edificio Europa de la Zona Franca, donde se encuentra la sede de Incubazul, acogerá Conversa 2030 - La herencia que dejas. Una jornada en la que varios expertos de sectores como las energías renovables, la economía azul, el medio ambiente o la arquitectura abordarán el horizonte que tiene Cádiz en el cambio climático, la economía y el crecimiento sostenibles y el modelo de smart cities.
A las 9:45, tras la recepción a los asistentes y los saludos institucionales del delegado Especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Fran González y la directora de Radio Cádiz, Lourdes Acosta, comenzará la primera de las ponencias, titulada "Innovando para una transición energética", a cargo de Federico Bunyolo. Bunyolo ha sido director general de la Oficina Alto Comisionado para la Agenda 2030 (2018 a 2020). Actualmente es director de innovación cultural de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
A continuación, Sandro Pozzi hablará de "Crecimiento Económico Sostenible" aportando su visión global, gracias a su trayectoria como corresponsal internacional durante 20 años en Bruselas y Nueva York para El País y la Sexta. Pozzi es, además, experto en economía, finanzas y empresa y colaborador habitual de prestigiosos medios.
También habrá momento para el diálogo, el análisis y la reflexión con dos mesas redondas. La primera de ellas abordará el "crecimiento económico sostenible: energías renovables, construcción sostenible y las Smart Cities". Participarán Isabel Suraña, decana del Colegio de Arquitectos de Cádiz, Antonio Ariza, vocal del Consejo de Administración de Feníe Energía y Eliana Bejarano, socia del despacho Cremades Calvo-Sotelo, experta en economía creativa, innovación, movilidad, sostenibilidad y Smart Cities. Estarán moderados por Manu Sola, redactor de informativos de Radio Cádiz.
A partir de las 11:30 Pere Estupinyá aportará su visión sobre el cambio climático en su intervención, titulada "Ciencia, Periodismo y Política del Cambio Climático". Bioquímico, divulgador científico, periodista y presentador de televisión, Estupinyá ha trabajado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, dirige y presenta “El Cazador de Cerebros” en La2 de TVE y colabora en la sección de ciencia del programa “A Vivir que son dos días” de la Cadena SER.
Conversa Legado 2030 - La herencia que dejas concluirá con la segunda de las mesas redondas, titulada "Metas azules: la innovación al servicio de la sostenibilidad de mares y océanos". Intervendrán Fran González, delegado Especial del Estado para la Zona Franca Cádiz, Vanesa Sánchez, mentora de sostenibilidad Incubazul y Daniel Precioso, investigador de la UCA e impulsor de Smart Shipping. Estarán moderados por Almudena de la Montaña, periodista de Onda Cádiz TV.
Si estás interesado en acudir, pincha en el enlace que hay a continuación para inscribirte y descargar tu invitación:
https://portalempresas.prisamedia.com/conversa_cadiz_registro/#
Los objetivos de Conversa 2030 en Cádiz
Agenda Conversa 2030 profundizará en cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible:
ODS número 7: asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
ODS número 8: fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos (TRANSVERSAL)
ODS número 9: desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
ODS número 13: tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
ODS número 14: conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.

Manu Sola
Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....