PEvAU: un texto periodístico de Málaga, Baroja, Franquismo y la Revolución Liberal

Sin incidencias se ha desarrollado el primer día de PEvAU en Málaga / UMA

Málaga
La primera jornada de las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad ha sido "como las de antes de la pandemia, sin mascarillas obligatorias y sin restricciones destacables. Casi 8,700 estudiantes han acudido a las 19 sedes de la provincia para hacer hoy las asignaturas troncales, en un día que ha transcurrido sin incidencias destacables" explica la UMA en un comunicado
De nuevo Baroja
Un texto periodístico publicado en La Opinión de Málaga y un fragmento de ‘El Árbol de la Ciencia’, de Pío Baroja, han sido las opciones de Lengua y Literatura.
En Historia de España los alumnos han podido elegir entre la Revolución Liberal, la crisis del 98, la dictadura de Primo de Rivera y el estado franquista.
Los exámenes han sido -por tercer año consecutivo- como los de la ‘era covid’, con más opciones por prueba, "pero por lo demás el aspecto de las facultades e institutos donde se han celebrado las pruebas era el de siempre en estos días: nervios, ojeras tras muchas horas de estudio, repaso de última hora y alivio en la mayoría porque no es tan difícil como parece” precisan desde la institución académica
Medio millón de exámenes
La Universidad de Málaga coordina este año las pruebas en toda Andalucía, y, según el vicerrector de Estudiantes, Francisco Murillo, “todo ha transcurrido con normalidad”.
Murillo ha comparecido ante los medios acompañando al rector, José Ángel Narváez, quien ha asegurado que “aunque parezca que esta prueba dura un rato, la UMA lleva ocupándose de ella desde septiembre del año pasado”.
La mayoría de los esfuerzos en estos meses se han dedicado "a garantizar la seguridad de los exámenes, para lo que se ha trabajado duramente en las labores de edición, maquetación, impresión y ensobrado de más de medio millón de exámenes, para lo que se han movilizado casi 7 toneladas de papel", según ha detallado el vicerrector, que ha añadido que "las pruebas se han guardado en un recinto universitario denominado ‘búnker’, que ha estado custodiado por tres anillos de seguridad y diferentes medidas de protección"
Primera jornada
Este primer día concentraba al grueso de estudiantes que se presentan a estos exámenes, más de 7.000. Era el turno de las asignaturas troncales: Lengua Castellana y Literatura, Historia y Lengua Extranjera.
Los exámenes se llevarán a cabo entre hoy y el próximo jueves 16 de junio, mientras que la PEvAU extraordinaria tendrá lugar en el mes de julio.
Del total de los 8.690 aspirantes matriculados este curso en la Universidad de Málaga, 5.161 son mujeres (59,39%) y el resto, hombres, según las estadísticas provisionales elaboradas por el Vicerrectorado de Estudiantes de la UMA, una vez recibidos los datos de los centros de Bachillerato. De ellos, 7.247 realizan las pruebas de Acceso y de Admisión, mientras que el resto (1.443) tan solo optará a los exámenes de Admisión, que son las asignaturas que ponderan (suben nota) para acceder al grado.
Las sedes habilitadas en la provincia de Málaga son 19. En Málaga capital, se han habilitado las siguientes facultades y escuelas: Medicina, Complejo de Estudios Sociales y Comercio; Escuela de Ingenierías Industriales, Derecho, Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras, Ciencias de la Comunicación y Turismo, las ETSI de Telecomunicaciones e Informática y los Aularios Gerald Brenan y Severo Ochoa.
Por lo que se refiere a la provincia, en Vélez-Málaga la sede será el Instituto Reyes Católicos. En Benalmádena, el IES Arroyo de la Miel. En Antequera, el IES Pintor José María Fernández. En Marbella, el IES Río Verde. En Fuengirola, el IES Fuengirola. En Estepona, el IES Monterroso. En Ronda, el IES Doctor Rodríguez Delgado. En Cártama, el IES Valle del Azahar. Y, por último, en Torre del Mar, el IES María Zambrano.
La consulta de calificaciones provisionales se podrá hacer el 23 de junio. La revisión de ejercicios se prolongará desde el 24 hasta el 28 de junio, mientras que las calificaciones definitivas se podrán consultar el 30 de junio.