Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Horeca asegura que bares y restaurantes solo han vendido una cuarta parte de lo habitual en carnaval

La oposición critica en bloque el poco éxito de convocatoria en las calles y "la falta de organización y previsión"

CÁDIZ, 05/06/2022.- Hoy se ha celebrado la Gran Cabalgata del Carnaval 2022, el tradicional domingo de coros con el carrusel recorriendo las calles adyacentes al mercado central, en Cádiz, en un carnaval atípico en el que se movió de fecha por motivo de la pandemia. EFE/Román Ríos. / Román Ríos (EFE)

CÁDIZ, 05/06/2022.- Hoy se ha celebrado la Gran Cabalgata del Carnaval 2022, el tradicional domingo de coros con el carrusel recorriendo las calles adyacentes al mercado central, en Cádiz, en un carnaval atípico en el que se movió de fecha por motivo de la pandemia. EFE/Román Ríos.

Cádiz

La patronal de hostelería, Horeca, ha asegurado que la facturación de bares y restaurantes de Cádiz durante el carnaval ha bajado hasta el punto de alcanzar solo una cuarta parte respecto de lo que se vende habitualmente durante el carnaval de febrero. Su presidente, Antonio de María, ha explicado que “respecto al contexto normal ha subido, pero al haber menos afluencia de público, las cuentas generales han bajado. No se ha vendido igual que un carnaval normal, se calcula un 25%”.

Horeca lo atribuye a varios motivos. Primero, que "no ha habido acompañamiento de las circunstancias climatológicas, con mucho calor y playas concurridas". Esa circunstancia “ha restado asistencia a los eventos” junto con el inicio de las actividades, “que hasta las ocho u ocho y media de la tarde no comenzaban”.

La ocupación hotelera sí se ha comportado mejor durante las dos semanas. El primer fin de semana de carnaval, la ocupación llegó a un 91% el viernes y a un 94% el sábado - el día con más pernoctaciones-. En cuanto al segundo fin de semana, los hoteles registraron un 83% de ocupación el viernes y un 91% el sábado.

El presidente de Horeca ha mencionado los problemas que supuso el cambio repentino de la ubicación del carrusel de coros previsto en el Paseo Marítimo, que tuvo que trasladarse al Mercado Central por culpa del fuerte viento de levante. “Los negocios del paseo se quedaron desarbolados y sin reservas y hubo que atender la situación a toda prisa, pidiendo un permiso especial para los mostradores y llamando al personal correspondiente porque nos enteramos a las cinco de la tarde".

Con todo, De María ha destacado el "buen programa" elaborado por el Ayuntamiento de Cádiz y cree que "se ha cubierto el expediente de algo que era la primera vez que se hacía, y esperemos que sea la última".

La oposición, muy crítica con el carnaval más atípico

Desde el Partido Popular han destacado la falta de previsión del equipo de gobierno, que "ya es la seña de identidad". El concejal José Manuel Cossi ha querido evidenciarlo con ejemplos desde “la ausencia de la carpa, que es culpa ni de vecinos ni de los medios hasta la falta de ambigú en el teatro”.

Según Cossi, “lo que falta son ganas de trabajar y planificación, como no mirar eltiempo.es dos días antes del carrusel del paseo marítimo para saber que habría levante, como hace todo el mundo en Cádiz”.

Además, ha lamentado que “tanta improvisación y decisiones caprichosas se perjudique la imagen del carnaval de Cádiz y se ponga en riesgo nuestra fiesta. Es un carnaval único e irrepetible y esperemos que así sea, que no se repita. Lo que toca es mirar a febrero y recuperar en 2023 el carnaval que Cádiz se merece”.

El PSOE ha resaltado su preocupación respecto a la organización y celebración del carnaval en 2023. Natalia Álvarez, concejala socialista, teme que “si en un año y medio para prepararlo hemos tenido este resultado, con una valoración más bien baja, qué pasará para el carnaval 2023, para el que quedan pocos meses hasta que comience”.

En Ciudadanos también han sido muy críticos con la preparación de la fiesta, que se ha realizado “con escasísimo éxito por parte del ayuntamiento”. La concejala Lucrecia Valverde cree que el fracaso “era previsible, puesto que no son sus fechas y porque por muy buena voluntad que hayan tenido las agrupaciones se ha competido con las ferias, El Rocío e incluso con la temporada de playa y el calor”. Valverde ha acusado a los de José María González de “dejación de funciones y de una improvisación constante en la organización”.

Las críticas también han llegado de Domingo Villero, el concejal no adscrito, quien se ha remitido “a las quejas de los colectivos” para evidenciar el poco éxito de convocatoria. “La hostelería no ha tenido la demanda que ellos querían, ha sido un carnaval con toda la juventud de exámenes, coincidiendo con El Rocío y con ferias de la localidad, que ha hecho que las calles se queden vacías”. Al igual que el resto de partidos, ha confiado en que “en febrero se corrijan estos defectos y el carnaval vuelva a ser lo que ha sido antes”.

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir