Facua detecta "incongruencias y falta de información técnica" en el proceso de ubicación de la nueva estación de aguas residuales de Málaga
La asociación de consumidores respalda a los vecinos afectados por las expropiaciones y alerta del "grave daño ecológico" que conllevaría su construcción en la Vega de Mestanza, en Alhaurín de la Torre

El proyecto de la EDAR de Málaga Norte contempla la expropiación de 200.000 metros cuadrados y la desaparición de esta finca agrícola de Alhaurín de la Torre, "muy fértil, gracias a las inundaciones cíclicas del rio Guadalhorce, que llega a producir dos millones de kilos de cítricos" según los propietarios / Plataforma Salvemos Vega Mestanza

Málaga
La información remitida por la Junta de Andalucía a Facua sobre el proceso por el que ha decidido ubicar una nueva estación de depuración de aguas residuales en la Vega de Mestanza "omite datos fundamentales sobre el sustento técnico que ha avalado esa decisión e incongruencias en las fechas de las distintas fases del proyecto", según apunta este lunes en un comunicado la organización
Facua recuerda que inició en 2021 actuaciones de oficio "ante la falta de transparencia" del proceso, por el que la Junta decidió la instalación de esta depuradora EDAR Aglomeración Urbana Guadalhorce-Málaga Norte, en esta finca agrícola de Alhaurín de la Torre, tras tener conocimiento del caso a través de un grupo de propietarios que iban a ser objeto de expropiación.
Según los afectados, "existía un estudio oficial de la Junta que definía otras alternativas para la ubicación de la nueva depuradora, más apropiadas que la finalmente elegida, pero, a pesar de sus esfuerzos, no lograban que el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla les ofreciese algún tipo de respuesta a sus peticiones para conocer el procedimiento por el que se decidió ese destino final"
Falta de transparencia
El proyecto tiene previsto la construcción de una plataforma de casi 30.000 metros cuadrados y cinco de altura, en pleno valle del río Guadalhorce y para ello "está contemplada la eliminación de miles de árboles cítricos de producción ecológica certificada, de hasta 20.000 árboles" según los afectados.
"Pese a no ser flora protegida, tiene un importante valor ecológico en cuanto a descarbonización del aire, como elemento fundamental del hábitat de la fauna del valle, a nivel paisajístico y como núcleo de producción ecológica" añaden
FACUA Málaga recuerda, además, que en febrero de 2021 el Parlamento andaluz aprobó una Proposición No de Ley donde instó a la Junta a rectificar la ubicación de esta nueva estructura proyectada en la Vega de Mestanza.
En mayo de 2021, la asociación se dirigió a la Dirección General de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía para conocer el contenido del procedimiento, pero la administración no emitió respuesta alguna.
Esto motivó que la asociación se dirigiese al Defensor del Pueblo Andaluz para emitir la queja ante la opacidad del Gobierno autonómico.
Depuración deficiente
Facua subraya que la implantación de esta nueva depuradora es una necesidad desde hace muchos años para la zona de Málaga, y destaca que "la deficiente gestión del ciclo urbano del agua, incumpliendo la normativa europea de depuración de aguas residuales en varios municipios de la provincia, ha conllevado importantes sanciones económicas al Estado, además de graves daños medioambientales"
Esta situación contrasta con" las ingentes cantidades que durante años ha recaudado la Junta de Andalucía a través del canon de depuracíón en la factura del agua, que deberían haber sido invertidas en infraestructuras de depuración como la necesaria en Málaga"
El conflicto existente entre las administraciones locales malagueñas afectadas y la propia Junta ha conllevado" inaceptables retrasos en el cumplimiento de las leyes europeas. Sin embargo, esta urgencia en cumplir con la normativa no debe impedir que la decisión de la ubicación de la nueva depuradora se base en criterios técnicos, económicos y medioambientales objetivos" concluye
Respaldo de los municipios
Tras ser admitida el pasado mes de abril una denuncia penal interpuesta por los vecinos de esta vega, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible aseguraba que la Estación Depuradora de Aguas Residuales Málaga Norte en el Cortijo Mestanza estaba decidida desde hace 13 años. contaba con la aprobación en sesión plenaria de los cinco ayuntamientos afectados, y reunía las condiciones técnicas más adecuadas para su ubicación
La Junta recordaba que estos vecinos ya habían interpuesto anteriormente dos recursos contenciosos administrativos en los que reclamaban la paralización del proyecto como medida cautelar y ningún juez había decidido por el momento frenarlo.