La Audiencia de Sevilla condena a Ángel Rodríguez de la Borbolla a año y medio de prisión por los ERE y a devolver a la Junta 8,4 millones
La Sección Cuarta lo condena por malversación y prevaricación y absuelve a los demás acusados, entre ellos al alcalde de Cazalla Sotero Martín

Ángel Rodríguez de la Borbolla llegando a la Audiencia de Sevilla (archivo)

Sevilla
En plena campaña electoral, la Audiencia de Sevilla hace pública la sentencia que condena a Ángel Rodríguez de la Borbolla, hermano del expresidente socialista de la Junta, José Rodríguez de la Borbolla. Condena a un año y medio de prisión por los delitos de prevaricación y malversación, por las ayudas que recibieron sus empresas del sector del corcho entre 2001 y 2007 de la partida de los ERE, la 31L. Tendrá que indemnizar a la Junta con algo más de 8.408.000 euros, que fue el dinero que cobró. La Audiencia absuelve al actual alcalde de Cazalla, Sotero Martín porque carecía de capacidad de decisión mientras fue el encargado de la contabilidad de las empresas de Borbolla.
La sentencia explica que Borbolla era consciente de que las ayudas que pidió no se habían anunciado ni publicitado, lo que impedía a otras empresas concurrir a ellas. El empresario y exalcalde de Cazalla de la Sierra no presentó solicitud formal ante la Junta ni aportó documentación sobre la situación económica de sus empresas. También, según los jueces, era "conocedor" de que no tenía que justificar el destino del dinero público recibido. Eso sí, la sentencia concluye que la mayor parte de ese dinero lo empleó en gastos corrientes de las sociedades, en pagos a acreedores y a proveedores.
Más información
Borbolla, según el fallo, tenía conocimiento de que la Junta disponía de la partida de los ERE porque "conocía a muchos cargos públicos de la Junta" y contactó con el consejero y viceconsejero de Empleo que lo derivaron al Director general de Trabajo. También sabía que esas ayudas "se debían exclusivamente a la libérrima voluntad de los cargos públicos con los que contactó y que acabaron beneficiando" a las empresas y sociedades "participadas y dirigidas" por él.
La Audiencia declara responsables civiles subsidiarios a las sociedades que recibieron el dinero, Cortansa y Corchos de Cazalla S.L., en la cuantía de 3 millones de euros cada una de ellas; Enoworld S.L. por 1,2 millones de euros, mientras que Corchos Higuera S.L. y Servicios y Mantenimientos de Cazalla S.L., por 601.012 euros cada una de ellas. Se absuelve a Caixabank en la petición de la responsabilidad civil deducida en su contra.
La Sección Cuarta absuelve a los otros cuatro acusados que fueron juzgados como cooperadores necesarios de los delitos de prevaricación y malversación, y en concreto absuelve a Gerardo, que era en el momento de los hechos empleado de una entidad bancaria y que “intervino en el endoso y toma de razón de dos de las ayudas” concedidas a Corchos de Cazalla y Servicios y Mantenimientos de Cazalla, “haciéndolo por indicación de sus superiores en nombre y por cuenta de la entidad bancaria para la que trabajaba, limitándose a desplazarse a la sede de la Dirección de Trabajo para obtener la firma de su titular, sin que obtuviera beneficio alguno ni tuviera la mínima relación personal con la obtención y pago de las ayudas y subvenciones”.
Absuelve, además de al alcalde actual de Cazalla, al empresario portugués del sector del corcho Fernando Pedro, “al ni siquiera haber participado personalmente en los hechos”, y a Rogelio, que fue empleado de Corchos de Cazalla y que “ninguna intervención tuvo en la solicitud de las ayudas, no participando tampoco en las reuniones en que se gestaron ni teniendo posibilidad alguna de incidir en los momentos, cuantías y fines de su asignación, teniendo tan sólo noticias de ello a través” del condenado.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...