Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Economia y negocios | Actualidad

Granada acoge una feria de empleo donde las empresas ofrecen un millar de puestos de trabajo

Está organizada por la Universidad de Granada, la patronal de la provincia y las instituciones

II Feria del Empleo de Granada en el Palacio de Congresos

II Feria del Empleo de Granada en el Palacio de Congresos

Granada

El Palacio de Congresos de Granada acoge este jueves la segunda Feria Internacional de Empleo de Granada en la que casi 170 empresas de distintos sectores ofrecen un millar de puestos de trabajo.

En la inauguración de la feria, el alcalde Paco Cuenca ha explicado que el principal objetivo de la feria es poner en contacto directo, tanto presencial como online, a empresas y demandantes de trabajo con un perfil especializado.

En la inauguración de la feria, la consejera de Empleo de la Junta, Rocío Blanco, ha anunciado dos nuevas líneas de incentivos por 290 millones de euros para promover unas 48.000 contrataciones tanto de contratos indefinidos como temporales.

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha afirmado que la “alianza de instituciones para organizar la Feria del Empleo es un ejercicio de responsabilidad institucional y un compromiso social orientado a Granada y a los granadinos y granadinas”. El director del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, Antonio Delgado Padial, ,ha destacado que la UGR promueve un año más el empleo de sus estudiantes y egresados organizando esta feria junto al resto de instituciones participantes. La vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresarios, Concha de Luna, quien ha hablado también en representación de la Cámara de Comercio de Granada, ha señalado que una de las prioridades de la CGE y Cámara Granada es propiciar “el crecimiento de las empresas y de la economía de la provincia”, y esto pasa necesariamente por “mejorar el mercado laboral”, reduciendo el elevado porcentaje de desempleo y favoreciendo que las empresas puedan incorporar al personal necesario para “crecer, innovar e invertir”.

Esta feria del empleo, por donde pasarán unas 4.000 personas, está organizada por la Universidad de Granada (UGR), la Junta, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada.

Formato innovador

Durante esta II Feria Internacional de Empleo de Granada, las personas participantes podrán sumarse a las presentaciones de las empresas asistentes y dispondrán de un “córner” de asesoramiento al autoempleo y emprendimiento donde podrán ser atendidas personalmente por el personal técnico de las instituciones organizadoras, realizar un vídeo currículum o participar en talleres para la mejora de la empleabilidad y la búsqueda activa de empleo.

Las empresas y entidades asistentes a la feria contarán con un stand propio y con un espacio reservado para realizar las entrevistas con los candidatos. Aunque el formato de la feria es presencial este año, el evento contará con una plataforma web mediante la cual las personas, empresas y entidades interesadas podrán inscribirse en la feria, conocer de primera mano las actividades previstas, consultar las ofertas de empleo disponibles, realizar el intercambio digital de currículos y contactos y organizar las entrevistas de empleo.

Junto a la entrada de la feria, cada asistente recibirá un registro digital, facilitando igualmente el seguimiento y registro de actividad de cada persona, además del acceso a un área privada donde podrá actualizar sus datos personales y acceder a su agenda personal.

Por su parte, las empresas y entidades podrán gestionar sus stands virtuales con productos, agenda y networking, cargando la información virtual de forma autónoma y teniendo acceso a la información de los candidatos y permitiendo la interactuación a través de chat. En esta línea, se pondrán a disposición de las empresas y entidades dispositivos digitales en los stands donde las personas candidatas a una oferta de trabajo solo tendrán que llevar su identificador digital para presentar su candidatura o manifestar interés en una empresa. El reclutador tendrá acceso a las candidaturas en tiempo real a través de su área reservada, pudiendo tomar notas o incluso concertar reuniones con el candidato.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00