Los operadores de emergencias en Málaga denuncian sus condiciones laborales
Reclaman un convenio laboral propio, un refuerzo y más estabilidad de las plantillas

"No somos vendedores comerciales" V Pérez, comité empresa 112 Andalucía
03:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Los operadores de emergencias y los gestores del 061 retoman este lunes sus protestas, convocados a una huelga de 24 horas por la Federación de Servicios de CCOO, con un cumplimiento del 80% de servicios mínimos, con la que reclaman a la Junta de Andalucía "un proceso de internalización de los servicios" y denuncian "la falta de personal en estos servicios públicos y el preocupante aumento de la precariedad"
Con este paro, que se suma a los parciales anunciados desde este pasado viernes y hasta el día 8, se quiere "visibilizar ante el Gobierno andaluz y todos los partidos políticos que concurren a las elecciones autonómicas la necesidad y urgencia de cambiar el modelo de gestión del 112 y el 061, considerados servicios esenciales para la ciudadanía".
Precariedad
"Estamos desbordados. Tenemos un enorme volumen de trabajo, con un incremento notable de cara al verano en todas las emergencias: rescates, auxilios, asistencias sanitarias, accidentes de tráfico; al margen del papel esencial que realizamos en todo tipo de catástrofes, como incendios, o en eventos multitudinarios como ferias y romerías" explica Victoria Pérez, secretaria del comité de empresa del 112 en Málaga
"Reclamamos al Gobierno andaluz que abra un espacio de diálogo para la elaborar un marco laboral propio que iguale, mejore y estabilice la situación de las plantillas sometidas a los vaivenes empresariales con cada licitación. Tanto 061 como 112 no deberían estar ni en manos privadas ni bajo el criterio de la rentabilidad empresarial"
"No somos vendedores comerciales"
"Exigimos la Junta de Andalucía que mejore las condiciones laborales de la plantilla, que internalice el servicio, que unifique los criterios en todos los centros de trabajo de la región. Somo casi 300 empleados en la provincia de Málaga ( Un centenar de ellos en el 112 y casi 200 en los servicios de emergencias sanitarias del 061) . Un 30 por ciento de ellos eventuales. Faltan trabajadores en todos los turnos. Y encima nos regimos por un convenio colectivo de Contact Center. No somos vendedores comerciales. Tenemos funciones muy diferentes a las de un operador de marketing" apunta la representante de CCOO en el comité de empresa del 112, Victoria Pérez.