Los dermatólogos españoles reclaman en Málaga su papel "fundamental" en el control de la viruela del mono
Más de 1.800 dermatólogos se dan cita en Málaga en el 49º Congreso de la AEDV

49º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología / AEDV

Málaga
La detección tardía de patologías oncológicas, la irrupción de enfermedades emergentes, como el brote epidémico de viruela del mono o el aumento de casos de sarna o escabiosis marcarán desde este jueves los debates y las puestas en común de los 1.800 dermatólogos que se reúnen en Málaga, en el 49 Congreso de la Asociación Española de Dermatología y Venereología, en la que 335 ponentes de hospitales impartirán más de un centenar de sesiones científicas.
En la presentación del Congreso, Pedro Jaén, presidente de la AEDV, ha destacado "el buen momento que vive la Dermatología en España. Nuestra especialidad ha dado importantes pasos en los últimos años y ha sabido integrar los avances tecnológicos más punteros. En los años de la pandemia, además, el papel de los dermatólogos españoles ha sido crucial, tanto en la investigación sobre las manifestaciones de la covid, primero, y de las vacunas, después, en la piel, como en el mantenimiento de las consultas y la actividad para atender a nuestros pacientes”.
A la vez, “hemos avanzado en proyectos tan relevantes como el de nuestro Código Ético, una herramienta fundamental que dará garantías a profesionales y ciudadanos y servirá de ejemplo a otras sociedades científicas”.
En este contexto, el congreso de Málaga, ha señalado el presidente de la AEDV, “es una oportunidad perfecta para presentar avances en las distintas áreas de esta especialidad tan amplia y compartir nuestros conocimientos y las novedades en la práctica clínica"
“Después de la pandemia, el reto de los dermatólogos es que nuestros pacientes sean atendidos en el mejor tiempo y forma posible, reducir los tiempos de espera, sobre todo para las intervenciones quirúrgicas de tumores”
Novedades clínicas, quirúrgicas y estéticas
Leandro Martínez, presidente del Congreso de la AEDV Málaga 2022, ha concretado que el programa incluye 562 comunicaciones libres, 113 en formato oral y un centenar de sesiones científicas "Se trata de un programa muy completo, con las últimas novedades clínicas, quirúrgicas y estéticas de la especialidad”, ha detallado.
En Málaga "se darán cita, además de los principales expertos nacionales, ponentes internacionales referentes en sus áreas de trabajo, con los que compartiremos experiencias y enriqueceremos el nivel científico de nuestra reunión nacional”, ha añadido.
Las innovaciones terapéuticas en oncología, tanto en melanoma, el cáncer de piel más agresivo, como en otros tumores ocuparán un espacio importante
Más información
Dentro de la dermatología oncológica, también destaca el uso de la inteligencia artificial y de la teledermatología “Este año hemos asistido al lanzamiento de nuevos fármacos para la dermatitis atópica que, sin duda, ocuparán una parte importante del encuentro"
Las novedades en dermatología pediátrica, las particularidades del ejercicio de la especialidad en el ámbito rural y las últimas innovaciones estéticas, entre otros asuntos, completan el programa del encuentro científico.
La Dermatología, frente a las amenazas para la salud pública
Las manifestaciones cutáneas de las vacunas frente a la Covid-19, sistematizadas por primera vez, también tendrán cabida en el 49º Congreso Nacional de la AEDV
"Y si durante la pandemia el papel de los dermatólogos españoles ha sido relevante, también lo está siendo en 2022 frente a otra enfermedad emergente e importada, la denominada viruela de los monos o viruela símica" puntualizan desde la organización.
Más información
"Los dermatólogos han sido los primeros especialistas en detectar los casos de esta patología, que en los últimos meses ha 'saltado' de África a varios países europeos, entre ellos, España, uno de los que ha registrado más casos. En este congreso se va a analizar la situación actual y se estudiarán los pasos a seguir (recogida de muestras, colaboración con las autoridades sanitarias) en los próximos meses"
"Tenemos la capacidad para realizar el correcto diagnóstico diferencial de las lesiones. No solo de los primeros casos. Una gran parte de ellos están siendo y serán diagnosticados y atendidos en los Servicios de Dermatología. El papel de los dermatólogos será fundamental en la elaboración de protocolos, descripción de la enfermedad y, en definitiva, del control del brote epidémico actual"
“Sarna, ¿qué está pasando?”
Además se abordarán aspectos que preocupan a los dermatólogos en este momento, como el abordaje del gran número de casos de escabiosis de los últimos dos años.
En este sentido, la sesión “Sarna, ¿qué está pasando” afronta el aumento de la incidencia en los últimos dos años, no sólo en España, sino en otros países de Europa. Analizarán sus posibles causas, desde secuelas del confinamiento hasta retrasos en los diagnósticos. También se estudiarán alternativas ante los fracasos terapéuticos constatados por los especialistas.
Otra de las cuestiones que preocupa a los dermatólogos es el incremento de las infecciones de transmisión sexual, que también se han multiplicado en los últimos años.
De acuerdo con los datos de vigilancia epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, los casos de sífilis han experimentado un aumento del 132% en una década (de 2009 a 2019, los últimos disponibles, publicados en 2021). En el caso de la enfermedad gonocócica, los casos se han quintuplicado en el mismo período.
Acerca de la AEDV
La Academia Española de Dermatología y Venereología es una entidad centenaria a la que están adscritos la práctica totalidad de los dermatólogos españoles (97%). Tiene por objeto fomentar el estudio de la piel y de sus enfermedades en beneficio de los pacientes.
La Dermatología en España es la especialidad más demandada por los nuevos médicos con mejores expedientes