Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
economía

Los contratos en turismo reducen el paro en 5.600 personas en el último mes en Málaga

La provincia suma 140.406 desempleados según los últimos datos del Ministerio de Trabajo

"La temporalidad continúa bajando" UGT Málaga

"La temporalidad continúa bajando" UGT Málaga

02:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El paro baja en Málaga en 5.585 y situándose en 140.306 desempleados, lo que supone una bajada relativa del 3,83%, según datos ofrecidos este jueves por el Ministerio de trabajo y Seguridad Social. Siendo Málaga la cuarta provincia española donde el paro es el más alto.

Ha bajado en todos los sectores, la mayor bajada se ha producido en servicios con una diferencia de 3.908, este sector encabeza el número de parados y paradas con 99.629 representando el 71% de los desempleados de la provincia; le sigue la construcción con 629 desempleados menos (14.251); el colectivo sin empleo anterior, en el que se incluye a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral que ha bajado en 579 (15.562); industria con 297 parados y paradas menos (6.588); y agricultura en 172 (4.276).

Las trabajadoras malagueñas que han encontrado este mes empleo son 2.886, y suponen casi un 58% del total de la provincia (84.274), la población masculina ha bajado en 2.699 (56.032).

El 7% de los desempleados malagueños son menores de 25 años, este mes el paro en los jóvenes ha bajado en 1.032, la contratación indefinida en este colectivo ha tenido una subida en este mes en 2.965, y los temporales han bajado en 1.180.

De los 63.957 contratos realizados en la provincia, los indefinidos en este mes se han situado en 31.375 en total, 428 trabajadores indefinidos más en este mes, representando el 50% del total de la contratación de la provincia de Málaga, los temporales se sitúan en 32.582 todavía contratos en precario, el 51%, este tipo de contratación en este mes ha sufrido una subida de 4.117.

Los datos de la Seguridad Social correspondientes al mes de abril han subido situando la afiliación media en 668.986 ocupados/as en Málaga, en este mes se han producido 11.378 afiliaciones (1.73%). Y con una variación interanual de 56.727 nuevos trabajadores.

El paro entre los trabajadores extranjeros también ha disminuido en 889 personas, situándose el número total en 16.443 personas, esta población supone un 12% del total de los parados de la provincia.

Por todo esto la secretaria de Empleo Leonor Gálvez señaló, “Todo esto refleja la importancia de la reforma laboral para consolidar la recuperación y para la eliminación del efecto perverso que la anterior reforma laboral ejercía sobre el mercado laboral de nuestro país y por lo tanto en nuestra provincia.

Desde UGT hacemos una valoración positiva, sobre todo reflejada en la creación en el mes de mayo de casi 3.300 contrataciones indefinidas a jóvenes menores de 25 años un incremento impensable, si tenemos en cuenta que en el mismo mes del año 2021 solo se hicieron 307 contrataciones indefinidas a este colectivo, lo que supone un incremento del 90%.

Ahora tenemos que seguir avanzando, para continuar con esta tendencia y sin olvidarnos de que, aunque tenemos a más de 140.000 personas en paro en nuestra provincia, y por supuesto tendremos que hacer un estudio profundo y un seguimiento de la implementación de la reforma laboral para no dejar a nadie atrás.

Por lo tanto, todavía tenemos mucho trabajo por hacer, la reforma laboral está corrigiendo un mal instaurando en nuestra provincia de forma crónica como la temporalidad, la estacionalidad, en definitiva la precariedad laboral de nuestro mercado de trabajo, y el efecto de la reforma laboral, está siendo una realidad, pero no solo es importante reconstruir sino que esa reconstrucción debe ser sólida y duradera, para ello es necesario reforzar los pilares, con más diversificación del tejido productivo en nuestra provincia, que generen empleo de calidad, con el incremento de los salarios, con más y mejores condiciones laborales, con refuerzo de los servicios públicos, y para todo ello es necesario reforzar la negociación colectiva y el dialogo social.

“La secretaria de empleo y formación ultimó: Desde UGT vamos a seguir vigilantes para que en los próximos meses se consoliden las mejoras que estamos viendo y para ello seguiremos con nuestra labor de seguimiento y evaluación de los resultados de las medidas incluidas en la reforma laboral, y seguiremos trabajando para modificar otros aspectos de dicha reforma, que aún están pendientes como las causas y costes de los despedidos, la reducción de la jornada laboral, el incremento de los salarios entre otros.

Tenemos ahora una gran oportunidad, los fondos 'next generation' que están llegando a nuestra provincia, representan una oportunidad histórica para el cumplimiento de todos los objetivos marcados, y avanzar para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y la implementación de la agenda 2030”.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00