Sociedad | Actualidad

El festival Anfitrión se celebrará este verano en el conjunto arqueológico de Baelo Claudia

Las funciones tendrán lugar del 5 al 31 de agosto

Conjunto de Baelo Claudia / RA

Conjunto de Baelo Claudia

El festival de las artes escénicas de Andalucía ‘Anfitrión’, que organiza la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, celebrará su tercera edición en verano y otoño de 2022 en todas las provincias andaluzas: del 1 de julio al 31 de agosto en Itálica (Santiponce, Sevilla), Baelo Claudia, Almería, Fuengirola (Málaga), Almuñécar y Alcalá la Real y, durante los meses de octubre y noviembre, en Córdoba y Huelva. En total, serán más de 60 funciones de 49 espectáculos de flamenco, circo, teatro, danza, títeres o música. Las entradas serán a un precio de entre 10 y 15 euros.

“‘Anfitrión’ ofrece una selección de la mejor oferta escénica del teatro, la danza, el circo y la música que se podrá disfrutar en algunos de los espacios patrimoniales más relevantes de Andalucía, como la Alcazaba de Almería y el castillo de Sohail de Fuengirola”, ha declarado Patricia del Pozo, quien ha resaltado la inclusión del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) y de la Orquesta y el Coro Joven de Andalucía. Junto a ellos, participan compañías míticas como Els Joglars, La Zaranda o Atalaya y las portuguesas Companhia de Teatro do Chapitô y la Alentejana de Danza. También tienen gran relevancia las españolas Maduixa y El Temple Teatro, que estrenará su ‘Edipo’.

La tercera edición del festival de las artes escénicas ‘Anfitrión’ arranca el 1 de julio en el teatro romano de Itálica (Santiponce, Sevilla) con un diálogo de altura: Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes representarán ‘Galdós enamorado’, con texto y dirección de Alfonso Zurro sobre la relación entre el autor de ‘Episodios Nacionales’ y Emilia Pardo Bazán. El periodo veraniego del festival termina el 31 de agosto en la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real (Jaén) con el espectáculo ‘Porvenir’, de la artista Ana Morgade con la compañía ImproMadrid. En octubre y noviembre tendrá lugar el segundo periodo, con un enfoque más juvenil, en Las Cocheras de Huelva y en el Teatro Cómico Principal en Córdoba.

Baelo Claudia (del 5 al 31 de agosto)

‘Las Niñas de Cádiz’ inician el ciclo estival en el Teatro Romano de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz), un escenario que conocen y donde repiten; los días 5 y 6 de agosto presentan su nuevo espectáculo ‘Las Bingueras de Eurípides’, bajo la dirección de José Troncoso y con texto de Ana López Segovia: una misteriosa Dionisia lidera un grupo de mujeres que se reúnen en torno a un bingo clandestino. El 9 del mismo mes de agosto Tanttaka representará ‘Un viaje a América’, donde dos adolescentes vascas, muy diferentes y que no se llevan bien, viajan a Estados Unidos para todo el curso. Tanttaka es una compañía histórica del País Vasco que remonta su actividad a 1983; obtuvo el premio Max 2014 a la mejor empresa teatral.

El día 10 de agosto el cantautor portuense Javier Ruibal presenta su último trabajo, ‘De tu casa a la mía’; treinta años de oficio avalan a este músico creativo y diferente a todos los de su generación: compositor, arreglista, guitarrista y cantante; autodidacta y heterodoxo; músico de frontera. Le sigue a Ruibal los días 12 y 13 de agosto La Ejecutora/Teatro a Pelo, que presenta ‘Las que arden’, una pieza sobre la necesidad de celebrar por encima de las dificultades. La Ejecutora/Teatro a Pelo es un colectivo  cultural con una rama de creación escénica ineludible de la escena andaluza.

Recientemente nominada a los Premios Lorca como mejor intérprete de flamenco, Ana Salazar, junto a Inma La Carbonera y Mario Salas (AndanZas), llegan el 16 y 17 de agosto al escenario de Bolonia para protagonizar ‘Contenedor de sueños’, propuesta que, mediante el flamenco, aborda la inmigración, los derechos humanos, el sueño de una vida próspera o la búsqueda de un futuro mejor. AndanZas es la compañía de danza adscrita al Centro TNT en Sevilla, fundada y dirigida por Juana Casado, que fue bailarina con Antonio Gades y con Mario Maya.

La compañía extremeña Proyecto Cultura visita Baelo Claudia los días 18 y 20 de agosto con su espectáculo ‘Conquistadores’, que contará de una forma divertida, absurda y contemporánea pasajes de personajes históricos españoles relacionados con el descubrimiento de América. Los días 23 y 24 de agosto Eva Escudier presenta ‘Ursitoare’ (Destino, en rumano), un espectáculo de circo, magia y danza que enfrenta el libre albedrío o la libertad al supuesto poder sobrenatural inevitable del Destino.

El Ballet Flamenco de Andalucía estará los días 26, 27 y 28 de agosto y, para cerrar la programación del yacimiento arqueológico, los días 30 y 31 el gaditano Abel Mora pondrá en escena el espectáculo ‘Sí, a todo’, escrito y dirigido por Antonio Álamo: es una obra sin paredes, concebida para que el actor pueda mirar a los ojos del espectador, para interpelarlo, como si fuera un ininterrumpido aparte del teatro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00