Jaén logra un récord de exportaciones en el primer trimestre de 2022
Jaén exportó 353 millones de euros en productos como el aceite de oliva, el aluminio, los muebles, las másquinas, los aparatos y el material eléctrico
Un hombre trabaja con madera. / Integrados Villena
Jaén
Jaén ha logrado este primer trimestre del año 2022 un récord en las exportaciones, tal y como señala Europa Press con datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. En concreto, Jaén exportó 353 millones de euros en productos como el aceite de oliva, el aluminio, los muebles, las másquinas, los aparatos y el material eléctrico.
La cifra es histórica gracias a un crecimiento anual del 7,3 por ciento que permite a la provincia mantener la balanza comercial saneada con el exterior, con un superátivt de 67 millones de euros porque Jaén importa 286 millones de euros, también una cifra superior un 14,35 por ciento a la de 2021.
El capítulo de productos que Jaén más exporta es el de máquinas, aparatos y material eléctrico, con 145 millones y el 41 por ciento del total vendido. El segundo es el aceite de oliva, que eleva sus ventas respecto a 2021 un 52 por ciento y llega a los 80 millones. Le siguen los plásticos y sus manufacturas, los muebles, que además multiplica su dato por cinco respecto al mismo periodo del año pasado y el aluminio y sus manufacturas. En sexta posición aparecen los vehículos automóviles y tractores, seguido de los reactores nucleares, calderas y máquinas, productos farmacéuticos e instrumentos y aparatos de óptica.
Destinos
En cuanto a los destinos de las exportaciones de la provincia, el primer mercado es Alemania, con 105 millones de euros y casi el 30 por ciento de los movimientos que se hacen en el exterior. Le sigue Italia, con 60 millones y un importante crecimiento del 47 por ciento respecto a 2021 y Portugal, tercer destino en cifras. Jaén también exporta en una cuantía importante a Francia y Estados Unidos, que es el primer destino no europeo con 23,9 millones de euros, el 6,8 por ciento del total.
Por último, los productos elaborados en Jaén también llegan en cifras destacables a Marruecos, Reino Unido, Polonia, Eslovaquia y Países Bajos.