El Festival de Cine Africano se inaugura el día 27 en Tarifa
Hoy se ponen a la venta las entradas para sus proyecciones

Una portada del FCAT / RA

El próximo 27 de mayo el Festival de Cine Africano inaugurará su 19 edición que, además de proyectar más de 60 películas repartidas en ocho secciones con una ventana abierta en Filmin, realizará diversas actividades paralelas. El arco abarca desde la literatura a la formación en cine africano para adolescentes y adultos durante un festival que este año tendrá nuevas extensiones en Ceuta y Cádiz. Asimismo, desde este viernes el FCAT ponen hoy a la venta las entradas para sus proyecciones presenciales.
Espacio Literatura y Entrelíneas En una edición en la que buena parte del cine gira alrededor de la literatura, a los cineastas africanos se une un escritor africano de renombre: Beyrouk. El periodista y escritor mauritano, acaba de publicar su primera novela traducida al castellano, Estoy solo. Gracias a la colaboración entre el programa Letras Africanas de Casa África y la colección literaria Libros del Baobab, el FCAT programará un encuentro con el autor al que acompañará público y clubes de lectura de Tarifa el domingo 29 de mayo, donde explicará cómo se inspiró en una película de Abderrahmane Sissako -Timbuktu, que se volverá a proyectar este año en el FCAT- para escribir este monólogo sobre un hombre encerrado en un cuarto mientras es perseguido por los yihadistas en una ciudad a las puertas del Sáhara. Lo presentarán el periodista y editor Chema Caballero y la bibliotecaria Chary Arbolí.Tras este encuentro volverá un clásico de las actividades paralelas del FCAT: Entrelíneas. Los paseos literarios por el casco histórico de Tarifa, se adentran en esta edición en algunos pasajes centrales de Estoy Solo, leídos por su autor, Beyrouk, en francés y el editor de la edición, Chema Caballero, en español.
Espacio Escuela y Aula de Cine
Los escolares adolescentes de los centros de España y los centros educativos españoles en Marruecos vuelven a tener la oportunidad de sumergirse en el cine africano gracias al Espacio Escuela. Desde el 16 de mayo y hasta el 5 de junio este oasis de cine en los colegios ofrece el viaje de conocer otras realidades de África y la variada riqueza cultural del continente a través de películas y cortos con sesiones didácticas, herramientas clave para desvincularse de estereotipos preestablecidos.
Unirse al Espacio Escuela es sencillo y gratuito para los centros educativos de España y los centros educativos españoles en Marruecos, previa inscripción del docente para alumnos de primaria, secundaria y bachillerato. La actividad se desarrollará en sus propios centros. Una vez recibidas las inscripciones, el equipo del Espacio Escuela contactará con cada profesor a través del correo electrónico facilitado en el formulario para confirmarle su participación, enviarle la ficha didáctica y el código de visionado.
Tres títulos en versión original subtitulada en español componen la programación de este espacio: el cortometraje senegalés Astel (Ramata-Toulaye Sy, 2021), sobre la relación de una niña con un pastor; el largometraje keniata Supa Modo (Likarion Wainaina, 2018) que protagoniza una niña que quiere ser una superheroína; y el corto marroquí Tikitat-A-Soulima (Ayoub Layoussifi, 2017) que sigue a Hassan, el niño que quiere ver a toda cosa Spiderman 3 en la última sesión del cine Marhaba. Habrá sesiones presenciales del Espacio Escuela en el teatro Alameda de Tarifa entre el 30 de mayo y el 2 de junio.