El Plan Especial del Conjunto Histórico de Ronda recibe medio centenar de alegaciones
El equipo redactor deberá ahora resolver cada una de ellas, tras lo que el documento deberá ser aprobado inicialmente en pleno, una vez que cuenta con la mayoría de informes favorables

Vista aérea del Puente Nuevo de Ronda / Cadena SER

Ronda
El Ayuntamiento de Ronda ha recibido medio centenar de alegaciones al Plan Especial del Conjunto Histórico, que está dando sus últimos pasos antes de su entrada en vigor, según ha anunciado la alcaldesa rondeña, Mari Paz Fernández. Estas alegaciones han partido de particulares, empresas, partidos políticos y otros colectivos, como asociaciones y hermandades.
Una vez finalizado el plazo para alegar, el equipo redactor tendrá que analizarlas para determinar cuáles se resuelven positivamente, ya sea total o parcialmente, y cuáles se desestiman. Asimismo, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía también tendrá que pronunciarse en aquellas cuestiones que sean de su competencia.
La regidora ha calificado como "conveniente" el número de alegaciones recibidas, y ha destacado que no han sido más "gracias a las mesas sectoriales celebradas y los esfuerzos por resolver consultas individuales a los ciudadanos", lo que ha favorecido "el conocimiento de este documento entre la población general”.
Se espera que la fase de resoluciones finalice a primeros de julio, tras lo que el documento deberá pasar por pleno para su aprobación provisional. El plan inicial también ha obtenido ya los informes sectoriales positivos de la mayoría de las áreas competentes, como Salud y Ordenación del Territorio.
Con la aprobación del Plan Especial del Conjunto Histórico se busca "facilitar cualquier tipo de actuación que esté prevista en esta zona, evitando entre otras cuestiones, que los proyectos de reforma o nueva construcción deban ser revisados por el área de Cultura, acortando así los plazos a los que se enfrentan actualmente los vecinos a la hora de planificar cualquier obra”, ha adelantado la Fernández.