Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Málaga es la ciudad española donde más ha crecido el uso del transporte público, hasta un 88%

Así lo ratifica el registro del Instituto Nacional de Estadística con cifras del pasado mes de marzo

Autobús de la EMT de Málaga capital / Cadena SER

Autobús de la EMT de Málaga capital

Málaga

El número de usuarios del transporte público se situó en marzo en 392,5 millones de pasajeros, lo que supone un del 41,8% interanual en comparación con el mismo mes de 2021, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según estos datos, el número pasajeros del transporte urbano aumentó un 40,9% en tasa anual, mientras que en el interurbano el avance fue del 47%, destacando dentro de este el incremento del 197,7% en el transporte aéreo. La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de marzo respecto a febrero es del 19,8%.El transporte urbano fue utilizado por más de 237,9 millones de viajeros en marzo, un 40,9% más que en el mismo mes del año 2021. El transporte por metro aumentó un 50,3% en tasa anual.

El de Málaga presentó el mayor incremento, del 88,1%, y el de Bilbao el menor, del 26,4%. Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Valencia (51%), y la menor en Bilbao (22%).

El transporte urbano por autobús aumentó un 34,6% en marzo respecto al mismo mes de 2021. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en Murcia (67,9%), Comunidad Valenciana (48%) y Andalucía (44,1%), mientras que Canarias (14,7%), País Vasco (24,5%) y Aragón (24,8%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.

Más información

Por otro lado, más de 108,2 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en marzo, lo que supone un incremento del 47% respecto al mismo mes de 2021. Por tipo de transporte, el aéreo creció un 197,7%, el marítimo un 80,3%, por ferrocarril un 46,2%, y por autobús un 43,8%.Cercanías subió un 40,4% en el transporte por autobús y un 41,3% en el transporte por ferrocarril. La media distancia creció un 50,3% en el transporte por autobús y un 76,8% en el ferroviario.

Por último, la larga distancia aumentó un 145,7% en el transporte por autobús y un 162,5% en el ferrocarril. Dentro de este último, Alta Velocidad creció un 183,5%.Por otra parte, más de 46,4 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en marzo, lo que supone un incremento del 35,3% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial subió un 10,2% y superó los 34,8 millones de usuarios.

Dentro de éste, el escolar aumentó un 11,8% y el laboral un 4,7%. Por su parte, el transporte discrecional creció un 326,6% respecto al mismo mes del año 2021, con más de 11,6 millones de viajeros.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir