Covite pide que en Bilbao se garantice "el derecho a la memoria" de las víctimas del terrorismo colocando placas
Recuerda al alcalde Aburto que es la única capital vasca que carece de ellas y le emplaza a 'seguir el ejemplo' de San Sebastián y Vitoria

La presidenta de COVITE, Consuelo Ordoñez / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

bilbao
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha enviado una carta al alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en la que le recuerda que la vizcaína es la única capital vasca que no ha colocado placas en memoria de las víctimas y le pide que garantice "el derecho a la memoria" de las mismas colocando las citadas placas en los sitios de la ciudad donde fueron asesinadas.
En la misiva, la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, le recuerda que el colectivo lleva años con la iniciativa 'Una víctima, una placa' para recordar a las víctimas del terrorismo en los lugares donde fueron asesinadas. Con esta iniciativa, pretende "garantizar el derecho a la memoria del que en demasiadas ocasiones las víctimas del terrorismo han sido privadas, especialmente en Euskadi".
A juicio de Covite, se trata de "una cuestión de justicia y de responsabilidad" que se recuerde a las víctimas en los lugares donde, en los últimos cincuenta años, se han perpetrado atentados terroristas. "La desidia institucional ha empujado a que sean las propias víctimas las que se vean en la obligación de salvaguardar la memoria de los asesinados", ha lamentado.
No obstante, ha celebrado que, "después de muchos años de contienda", ayuntamientos como el de San Sebastián, el de Vitoria o el de Pamplona "hayan asumido la obligación de recordar a todas las víctimas de todos los terrorismos en los lugares donde fueron asesinadas".
En este sentido, Covite ha interpelado al Ayuntamiento de Bilbao a que "siga el ejemplo" de los ayuntamientos citados y "garantice el derecho a la memoria de las víctimas del terrorismo, una cuestión que este Ayuntamiento tiene pendiente desde hace años y que no ha atendido".
Así, ha precisado que en las placas deberá indicarse "el nombre de cada una de las víctimas, la fecha del asesinato y el grupo terrorista que perpetró el atentado".
Asimismo, le recuerda al alcalde de Bilbao que desde Covite llevan años realizando "un concienzudo trabajo de investigación y de memoria de las víctimas" del terrorismo que ha quedado plasmado en el Mapa del Terror y que el colectivo pone a disposición del regidor bilbaíno con la intención de que "sirva de ayuda para llevar a cabo su iniciativa, de tal forma que puedan ubicar exactamente dónde fueron asesinadas todas las personas que fallecieron en Bilbao a causa de un atentado terrorista".
Tras detallar el nombre de las 63 víctimas y la fecha en que fueron asesinadas por ETA o el GAL, la presidenta de Covite finaliza la carta destacando que el colectivo "pretende salvaguardar el único derecho que les queda a muchas víctimas, que es el de la memoria, e insistir en que las instituciones tienen el deber de preservarla".