Economía y negocios

Eugenio Galdón: "La Región de Murcia no será nada si no ataca definitivamente el problema del Mar Menor"

El economista y empresario ha participado en Las Tertulias de la Luz, donde ha dicho además, que los poderes públicos deben tomar cartas en el asunto del trasvase

Eugenio Galdón en las Tertulias de la Luz / Cadena Ser

Eugenio Galdón en las Tertulias de la Luz

Murcia

Galdón ha señalado que el Mar Menor "no es un problemica", se está convirtiendo en un vertedero y si "nosotros no somos capaces de limpiar nuestra propia casa, que autoridad tenemos para que otros nos ayuden". Eugenio Galdón, nacido en Cartagena y vinculado con esta Región, ha dicho que el Mar Menor es el símbolo que necesita esta Región para creerse a si misma y si no ataca este problema "la Comunidad Autónoma no será nada".

Asegura que "las personas, las regiones, los países se construyen sobre unos valores, de autoaprecio, respeto, dignidad" y "a la joya ecológica de la región, a la laguna salada más grande de Europa, que concentra casi el 50 % del turismo, la estamos dejando convertirse en un vertedero".

Se sabe qué causa el problema y cómo se resuelve, pero "¿quién corre con el coste económico y político? Señores de la política y de todo lo demás, ¿quieren ser ustedes algo, pasar a la historia como los que realmente recuperaron y salvaron la dignidad de una región como Murcia?", se ha cuestionado. "Ataquen ese problema", ha respondido.

"Pero no ha habido en muchos años, ni hay hoy ni va a haber manera de regalar la credibilidad y la dignidad de la región si dejamos que se convierta en un estercolero", ha añadido.

Además, también se ha referido al trasvase Tajo Segura, y ha criticado que sean las comunidades autónomas las que decidan sobre un recurso público de primer orden como es el agua. Deben ser, ha dicho, los poderes públicos los que tomen cartas en este asunto.

Además, se ha referido también a los casos de espionaje. Galdón que ha sido responsable de numerosas empresas de tecnología, ha dicho que "no todo es Pegasus", sino que hay un grave problema de ciberseguridad, cuando "entregamos una parte de nuestra vida" al decir sí cada vez que abrimos un página web. Ahí, ha dicho, las sociedad enfrenta un problema descomunal. Lla ciberseguridad y la privacidad es un problema mucho más grande" que Pegasus.

"Pegasus existe porque el Gobierno israelí y los fabricantes de móviles quieren, porque muchos gobiernos democráticos entienden que han de defenderse teniendo acceso a conversaciones privadas con regulación judicial, pero cada vez se plantea más un rebalanceo entre los derechos de la democracia a defenderse a sí misma y la privacidad", según sus palabras.

"Cuando damos nuestros datos, decimos sí acepto a todas las condiciones que ponen los miles de páginas web a las que acudimos cada día, estamos entregando una parte de nuestra vida y eso es mucho más fácil enunciarlo que corregirlo, pero la sociedad tiene ahí delante un problema descomunal", ha concluido antes de comentar que el acceso del Gobierno saudí a Pegasus tuvo "bastante que ver" con el asesinato del periodista Jamal Kashoggi en 2018 en su embajada en Estambul (Turquía).

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00