WOMAD establecerá 13 puntos de control de acceso a las zonas de conciertos
Las caravanas ya inundan los aparcamientos de la Avenida de España y los 144 puestos del mercadillo se instalan en el Paseo de Cánovas

El montaje de los puestos de artesanía y las furgonetas son esta tarde protagonistas en el Paseo de Cánovas / Cadena SER

Cáceres
El Ayuntamiento de Cáceres establecerá hasta 13 puntos de control en el perímetro de la ciudad monumental y plaza Mayor para el festival Womad para evitar el acceso a las zonas de conciertos con envases de vidrio, botellas, latas, tapones o cualquier objeto que pueda considerarse peligroso para la integridad física.
En cuanto a las terrazas y barras de establecimientos, las que afectan a la seguridad del festival, todos los días deberán ser retiradas antes de las 16:00 horas. Asimismo, no se autoriza por razones de seguridad la instalación de terrazas o barras que puedan obstaculizar el paso peatonal o de los vehículos de emergencia, especialmente en la parte baja de la Plaza Mayor y en concreto desde la calle Andrada hacia la plaza del Duque. También queda prohibido que el mobiliario de las terrazas quede apilado en la vía pública y la venta de bebidas en envases de vidrio y latas, aconsejándose que se utilicen recipientes reciclables, que deberán ser ofrecidos por los hosteleros.
Dependiendo de las circunstancias y durante las mañanas, se facilitará el acceso a las personas con domicilio de las zonas de actividades Womad. Esto es a los residentes del casco antiguo, clientes de hoteles y a aquellos interesados que se dirijan a puntos que estén ubicados fuera los espacios de celebración.
Habrá un área cerrada al tráfico, que comprende no solo lugares de ubicación de escenarios y puntos de celebración, sino que se amplía tanto a las vías de acceso a estos como a los aledaños.
En el dispositivo de tráfico y seguridad participarán un total de 154 policías locales, pertenecientes a las Unidades Operativa y unidades especializadas (Grupo Especial de Seguridad, Medio Ambiente y Atestados), distribuidos principalmente en tres turnos de trabajo (mañana, tarde y noche). También vigilarán de manera especial otras zonas de especial tránsito como el Paseo de Cánovas donde ya se instala el tradicional mercado multiétnico con 144 artesanos.

Las caravanas ya ocupan el paseo de Cánovas / Cadena SER

Las caravanas ya ocupan el paseo de Cánovas / Cadena SER
La edil de Seguridad, María José Pulido, ha señalado que quiere tener un Womad "en el que todas las personas puedan disfrutar de la música y la cultura que viene a la ciudad". "No queremos que siga identificándose con el botellón, sino con el respeto y la tolerancia hacia la diversidad de culturas”, ha remarcado, y ha vuelto a hacer un llamamiento a la “responsabilidad ciudadana a disfrutar dentro de un ambiente cívico y tranquilo”.