Pilar Mateo: "La solución al covid se ha buscado en un año, en mi caso fueron 20 años esperando porque no había un retorno económico rápido "
La científica valenciana recibe el Premio José Manuel Lara que otorga El Cercle d' Economía a la ambición y el propósito empresarial

Entrevista La Ventana CV (04/05/2022) - Pilar Mateo, científica
07:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Pilar Mateo es una de las mujeres científicas más prestigiosas de este país. Una mujer, valenciana, que ha centrado su actividad en el desarrollo de productos de alta tecnología con su propia técnica y que ha centrado su actividad profesional en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para erradicar enfermedades mortales que se extienden debido a la pobreza.
Este galardón lo recibe como presidenta de Inesfly, la empresa que pone en marcha una tecnología de micro encapsulación biopolimérica, que permite producir recubrimientos de microcápsulas que llevan en suspensión insecticidas, acaricidas y reguladores del crecimiento de insectos. Esta tecnología se ha demostrado muy eficaz para controlar la Enfermedad de Chagas (transmitida por la picadura de un chinche que en Bolivia se llama vinchuca, que afecta en el mundo a unos 25 millones de personas, y más de 100 millones en riesgo de padecerla.
También se utiliza en el ámbito de la erradicación de vectores que transmiten enfermedades endémicas como la malaria, el dengue o la Leishmaniosis. Países como Ecuador, Ghana, Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Bolivia, Bangladesh, Nepal, Colombia, México y Paraguay la aplican.
Pilar Mateo, en declaraciones a la Ventana Comunitat Valenciana, se ha mostrado "sorprendida y agradecida" al conocer este galardón " que pensaba que se habían equivocado". Ha explicado que este premio, "lo otorga un jurado con los presidentes de grandes corporaciones y bancos y a la hora de fallarlo se mira mucho el crecimiento y la facturación de las empresas, y en este caso "se ha valorado el esfuerzo, la perseveración, y haber sobrevivido en un mundo de multinacionales, donde no se valora mucho a los pobres".
Mateo reitera que la ciencia tiene que estar cerca de las personas: "lo mío fue con una brocha de pintura y con enfermedades que están en poblaciones rodeadas de miseria y pobreza".
En la entrevista de la Ventana la científica ha explicado que " los virus nos llaman a la puerta desde hace mucho tiempo y pueden venir otros y peores, el problema es que este mundo soluciona en base a la coyuntura, la estructura es lo que está mal" La clave de los próximos años serán enfermedades que pasan de los animales a los humanos, como el mosquito tigre, gran transmisor de enfermedades.
Mateo ha señalado que "hay que buscar soluciones con la ciencia pero sin esperar un retorno económico"

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...