Sociedad | Actualidad

La Diputación de Cuenca destina más de 20 millones de euros a rehabilitar 200 kilómetros de carreteras provinciales

Supone mejoras en las carreteras de El Hito, Fuente de Pedro Naharro, Villarejo Fuentes, Horcajo de Santiago, Torrubia o Carrascosa

Alvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca

Alvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca

Tarancón

La Diputación de Cuenca va a invertir esta legislatura más de 20 millones de euros en rehabilitar y mejorar 206 kilómetros de vías, esto supone intervenir en el 14 por ciento de los 1.500 kilómetros que componen la Red Provincial de Carreteras.

Mapa de carreteras en las que se invertirá en su mejora

Mapa de carreteras en las que se invertirá en su mejora

Mapa de carreteras en las que se invertirá en su mejora

Mapa de carreteras en las que se invertirá en su mejora

Actualmente la institución provincial ha ejecutado o está en proceso de tramitación un total de 90,6 kilómetros en 15 carreteras con una inversión de 8,5 millones de euros, mientras que se han presentado a la convocatoria llevada a cabo por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública para paliar los daños causados por Filomena un total de 16 carreteras que tienen 115,3 kilómetros y suponen una inversión de más de 11 millones de euros.

Entre las carreteras de la comarca de Tarancón que están siendo mejoradas se encuentran la CUV-3131 entre la A3 y El Hito (con 665.000 euros de inversión en 5 kms.), la CUV-3032 de Fuente de Pedro Naharro a Torrubia (con 399.000 euros de inversión en 4,9 kms.) y la CUV-3231 entre Villarejo Fuentes y Fuentelespino de Haro (con 549.000 euros de inversión en 10,8 kms.). Van a ver mejorado su trazado próximamente las carreteras CUV-3031, entre Horcajo de Santiago y Torrubia (725.000 euros de inversión en 7 kms.) o la cuv-9012 entre la conexión de la CM 210 y Carrascosa (con 653.000 euros en 6.2 kms.)

El presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, ha presentado este ambicioso plan de actuaciones que se está llevando a cabo y que suponen “el mayor esfuerzo de la historia de la Diputación de Cuenca en materia de Carreteras” y que se acomete gracias a la disposición de fondos que ha puesto el Gobierno de España, pero también a los fondos propios provinciales porque esta inversión sirve “para vertebrar el territorio” y mejorar la seguridad de las personas que viven en los pueblos que todos los días trascurren por estos canales de comunicación.

Martínez Chana ha puesto en contexto lo que está siendo esta legislatura que en materia de carreteras supone 5 millones anuales, para comparar con otros periodos, entre los años 2011 y 2019 se arreglaron 26 kilómetros de carreteras, es decir, actualmente en sólo una legislatura se van a rehabilitar diez veces más que en las dos últimas esto es una “comparación sangrante”, a juicio de Martínez Chana, sobre el esfuerzo inversor que está llevando a cabo el actual equipo de Gobierno.

Compromiso con el medio rural

Este firme compromiso con el medio rural se hace a pesar de la difícil coyuntura económica que ha traído acarreada la subida de precios de las materias primas y que suponen un incremento de en torno al 30 por ciento; pero el presidente ha manifestado, en este sentido, que van a conseguir la financiación para acometer estos proyectos porque también sirven para generar empleo, ya que las estimaciones técnicas calculan que este dinero servirá para generar y mantener unos 300 puestos de trabajo directos.

Además, la mejora de las vías de comunicación también sirve para que las empresas conquenses puedan invertir y seguir creciendo porque les permite reducir los tiempos y mejorar los accesos a todo el tejido industrial y productivo de la provincia.

Además, Martínez Chana también ha especificado que se van a presentar proyectos por los daños provocados por las inundaciones del pasado 2021 por valor de 6,7 millones de euros y con 37 kilómetros de inversión; algo en lo que están trabajando el Servicio de Obras que “han llevado a cabo una enorme labor” con el vicepresidente, Francisco López a la cabeza y el Jefe de Servicio, así como todos los técnicos provinciales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00