Fernando Trujillo participa en una jornada sobre docentes digitales organizada por el INTEF
Mañana jueves presenta el Libro Blanco sobre tecnología y aprendizaje de lenguas
Fernando Trujillo y la educación digital
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras - Madrid
El algecireño Fernado Trujillo, profesor de la Universidad de Granada participa estos días en Madrid de un par de eventos educativos de los que hemos tenido oportunidad de hablar con él. Por un lado una jornada sobre "docentes digitales" y por otro la presentación del Libro Blanco, en el que ha participado junto a otros expertos, donde se valora la presencia de la tecnología en el aprendizaje de las lenguas.
ProFuturo, el programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación ”la Caixa”, y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), organizan “Docentes Digitales. La Evaluación de las Competencias Digitales Docentes como herramienta para afrontar los retos de las aulas del 2030”, una conferencia-coloquio con el objetivo de generar un diálogo y provocar la reflexión sobre el mundo digital educativo y, en especial, sobre la evaluación de las competencias digitales como palanca de impulso para los docentes que quieran ofrecer una experiencia de aprendizaje innovadora, memorable y transformadora en las aulas del futuro.
Un evento dirigido a docentes, equipos directivos de centros de enseñanza y educadores, así como al resto de la comunidad escolar, en el que distintos actores educativos del ámbito público y privado se dan cita para promover la conversación en torno a la relevancia actual de la formación docente en competencias digitales y su evaluación en la oferta de una educación digital de calidad, especialmente en los entornos más vulnerables.
Se trata de una iniciativa conjunta entre el INTEF, institución pública de referencia en el territorio español con competencias de coordinación nacional en la materia objeto de debate, y ProFuturo, un programa innovador impulsado en España por Fundación Telefónica y Fundación ”la Caixa” para reducir la brecha educativa en el mundo y que, a día de hoy, está presente en más de 40 países y ha formado ya a más de 1,2 millones de docentes en competencias digitales.
El libro Blanco
La presencia de la tecnología en el aula de idiomas, especialmente tras la pandemia, es ya inevitable. No cabe pensar en centros de idiomas que no cuenten con plataformas educativas, materiales digitales y una cierta estrategia digital, o incluso un proyecto digital de centro. La cuestión, por tanto, no es ya si usamos o no la tecnología, sino qué resultados queremos obtener con ella y cómo queremos conseguirlo.
Sin duda, la enseñanza de segundas lenguas necesita una reflexión serena e informada en torno a la tecnología y sus implicaciones, acerca de sus riesgos y sus múltiples posibilidades. Esta reflexión ha de ser obligatoriamente dinámica y permanente, además de venir afectada por diferencias geográficas, culturales y socioeconómicas.
En definitiva, segundas lenguas y tecnología son ámbitos paralelos, destinados a entenderse para sacar lo mejor de cada uno y para evitar los riesgos que puedan surgir en el camino. Por este motivo, "necesitamos un libro blanco que esté en beta permanente y que nos ayude a interpretar los nuevos conceptos y el nuevo discurso que emana del encuentro entre segundas lenguas y tecnología. El análisis y el debate están abiertos y, con toda probabilidad, no se cerrarán nunca".
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...