Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El servicio de limpieza de playas de Menorca amplía su flota y personal

La inversión en maquinaria se aproxima a los 800.000 euros

Personal de FCC en la presentación

Personal de FCC en la presentación

Maó

El conseller de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera, Josep Juaneda; el director insular de Proyectos Sostenibles, Isaac Olives, y representantes y trabajadores de la empresa FCC Medio Ambiente SA han presentado las mejoras en el servicio de limpieza de playas de Menorca, que incorpora este año gran número de vehículos y embarcaciones, además de duplicar el servicio durante la temporada baja.

En concreto, el servicio ha incorporado un vehículo de inspección 4x4, diez vehículos 4x4, dos auto camiones, dos tractores, un brazo telescópico, tres limpia playas, una embarcación semi pnenumàtica, una embarcación de fibra con motor y un vehículo multiuso 4x4.

En esta línea, Juaneda ha subrayado que la inversión en maquinaria se aproxima a los 800.000 euros. Además, la empresa concesionaria añade sin coste un limpia playas, un vehículo multiuso 4x4, un tractor y un vehículo de inspección 4x4.

Por otro lado, el servicio pasará de tener de cuatro a ocho trabajadores en temporada baja y se reforzará durante la temporada alta con tres trabajadores más.

Cabe recordar que en Menorca se limpian un total de 139 playas, 33 de las cuales son de tipología 1 y están asociadas a cascos urbanos, con buena accesibilidad, con presencia de servicios turísticos y de ocio sobre la playa y a sus entornos, generalmente con altos grados de frecuentación.

Por otro lado, se realiza la limpieza en 38 playas de tipología 2, que son vírgenes, pero con buena accesibilidad, sin servicios turísticos y también con un elevado grado de frecuentación.

Finalmente, el servicio se encarga de la limpieza de 68 playas de tipología 3, con nula o poca frecuentación, no accesibles mediante tráfico rodado.

Desde el Consell de Menorca han recordado que el año 2000 se creó juntamente con los ayuntamientos el Consorcio de Gestión Mancomunada del Litoral de Menorca, que planificó el litoral mediante la clasificación cualitativa de los espacios a gestionar con el fin de optimizar los recursos humanos, mecánicos y materiales y economizar el servicio, así como aplicar medidas de gestión diferenciadas para cada una de las tipologías de playas y calas identificadas.

Asimismo, han explicado que los criterios que rigen el Plan de Limpieza Integral del Litoral son reducir el impacto de la retirada masiva de posidonia oceánica, priorizar los sistemas de limpieza manual y realizar labores de mantenimiento durante los meses de temporada baja.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir