Sociedad

El Gobierno propone una bajada de las matrículas en la Universidad

La reducción prevista supondría el 10 % de media en segundas y terceras matrículas de grado, un 11 % en los másteres habilitantes y un 21 % en los precios para Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU)

La consejera Maru Díaz y su director general, Ramón Guirao en una reciente comparecencia / Gobierno Aragón

La consejera Maru Díaz y su director general,  Ramón Guirao en una reciente comparecencia

Zaragoza

El director general de Universidades, Ramón Guirado, lo ha anunciado este miércoles durante la reunión delegada del Consejo General de Política Universitaria, que reúne al Ministerio de Universidades con las Comunidades Autónomas y que ha abordado los precios públicos para el curso 2022-2023.

Según el Gobierno de Aragón, con el descenso medio del 10 % en segundas y terceras matrículas de grado, el crédito para segundas matrículas pasará a costar entre 30,55 euros (en las carreras más caras) y 17,65 (en las más baratas); y 70,85 euros (experimentalidad 1) y 39 (experimentalidad 4) en las terceras.

La propuesta, según fuentes de la consejería de Maru Díaz, atiende las reivindicaciones del estudiantado de avanzar hacia una universidad pública de calidad que no excluya a las rentas más humildes.

Desde el Ejecutivo recuerdan que las primeras matrículas, cuyos precios ya se redujeron significativamente el curso 2020/2021, hasta alcanzar los niveles de 2011, la disminución de este año será de hasta un 1,4 %, de forma que el importe del crédito se situará entre los 21 y los 13,4 euros, en función de la experimentalidad del grado.

Para los másteres habilitantes, la rebaja será del 11 %, después de que el curso pasado ya vieran reducido su importe y, así, ahora el crédito costará 17,98 euros.

En el caso de los másteres no habilitantes se mantiene el precio de 37,4 euros para el próximo curso.

Además, las tasas de inscripción para la EvAU se reducen un 21 %, hasta los 100 euros, incluyendo dos exámenes de la fase voluntaria, frente a los más de 124 actuales.

El coste de esta propuesta, que se materializará en un decreto en las próximas semanas, a la espera de recibir la propuesta del Consejo Social de la Universidad, así como del resto de informes preceptivos de la tramitación de la norma autonómica, será de alrededor de un millón de euros.

Esta cuantía será compensada a la Universidad tal y como recoge el nuevo modelo global de financiación acordado entre el Ejecutivo autonómico y el campus público, para seguir alcanzando el 100 % del gasto corriente en 2026.

Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que este será el tercer curso consecutivo en el que se reducirán los precios públicos para seguir avanzando en la universalización de la educación superior, después de que el curso 2020/2021 se redujera hasta un 9 % la primera matrícula y un 6,5 % la segunda para las carreras más caras.

Para el presente curso, la rebaja se concentró en segundas y terceras matrículas de grado, con rebajas de hasta el 3 % en el precio del crédito, y en el precio de los másteres habilitantes, aquellos que son obligatorios para el ejercicio de una profesión y que se redujeron un 22 %.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00