CCOO asegura que reducir la carga lectiva de los docentes mayores de 55 años crearía 400 empleos en el sistema educativo en Burgos
El sindicato recuerda que la ley contempla esta posibilidad pensando en rejuvenecer las plantillas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDSW5VWJLNCJHNVGFY2ZTL6J3Q.png?auth=1d57283f27df1ffa65829bade1af7ab69ec9d2c7f11d243871efb309e27d10b4&quality=70&width=650&height=650&focal=691,953)
'Dame un relevo' es el lema de la campaña de CCOO para reducir la carga lectiva de los docentes mayores de 55 años / CCOO
!['Dame un relevo' es el lema de la campaña de CCOO para reducir la carga lectiva de los docentes mayores de 55 años](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDSW5VWJLNCJHNVGFY2ZTL6J3Q.png?auth=1d57283f27df1ffa65829bade1af7ab69ec9d2c7f11d243871efb309e27d10b4)
Burgos
El sindicato Comisiones Obreras reclama reducir la carga lectiva de los docentes mayores de 55 años, para crear 400 nuevas plazas para jóvenes maestros y profesores en Burgos, donde aumenta el envejecimiento de las plantillas.
Sustituir horas de clase por otras tareas en el centro o disminuir la jornada laboral, son posibilidades ya contempladas en la ley de educación para los docentes con más de 55 años, unos 800 en Infantil, Primaria y Secundaria en la provincia de Burgos, más del 20% del total.
Las ratios de edad del profesorado recomendadas desde Europa no se cumplen en la educación pública de Castilla y León, afirma Susana Luengo, Secretaria de Comisiones Obreras para la Enseñanza Pública.
La reducción de horas lectivas en el profesorado mayor de 55 años supondría un beneficio generalizado, aseguran desde Comisiones Obreras. Creación de puestos de trabajo, mayor calidad e innovación educativa o minimizar los niveles de stress, que se han disparado en los últimos años.
![Susana Luengo y Jesús Moradillo de la Federación de Enseñanza de CCOO en Burgos](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQVP25FNXFCVDJG3CS6RQ6TPJ4.jpg?auth=059ed154a85ae7decf7687c8d78ad6965dca3f0197fe69b44f7006c0f26c647a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Susana Luengo y Jesús Moradillo de la Federación de Enseñanza de CCOO en Burgos / Radio Castilla
![Susana Luengo y Jesús Moradillo de la Federación de Enseñanza de CCOO en Burgos](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQVP25FNXFCVDJG3CS6RQ6TPJ4.jpg?auth=059ed154a85ae7decf7687c8d78ad6965dca3f0197fe69b44f7006c0f26c647a)
Susana Luengo y Jesús Moradillo de la Federación de Enseñanza de CCOO en Burgos / Radio Castilla
Es el momento de dar un relevo a un colectivo que ha entregado su esfuerzo a la formación de niños y jóvenes, y ofrecer una oportunidad a las nuevas generaciones, sostiene Susana Luengo.
El Secretario General de Enseñanza de Comisiones Obreras, Jesús Moradillo, echa de menos voluntad de diálogo en la Consejería de Educación, que no ha valorado esta reivindicación, que es una realidad en otras autonomías.
Considera que esa reducción de carga lectiva es especialmente necesaria en la etapa de Infantil, que requiere un mayor esfuerzo del maestro o maestra en relación con el dinamismo de los pequeños alumnos.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras iniciará una campaña de recogida de firmas entre el profesorado en la plataforma Change.org, con el fin de convencer a la Consejería de las ventajas de esta medida.
Comisiones Obreras denuncia ausencia de planificación, arbitrariedad y falta de transparencia de la Consejería de Educación en la incorporación de alumnos de 2 a 3 años a la gratuidad del sistema de enseñanza de Castilla y León.
El Secretario General de Enseñanza de Comisiones en Burgos asegura que no hay información en los centros a falta de 4 meses para el nuevo curso en una actitud de califica de ''chapucera'', y critica prácticas de adjudicación discrecional en favor de centros privados y concertados de esas plazas gratuitas.
Jesús Moradillo advierte del malestar del colectivo docente respecto a la forma en que la Junta de Castilla y León está abordando esta incorporación de nuevos alumnos al sistema público, que incluso puede derivar en movilizaciones.
El cambio de gobierno no ha beneficiado en nada, afirma el portavoz sindical, quien recuerda que hace falta profesorado para atender a estos nuevos alumnos y adaptaciones en los colegios para habilitar espacios para ellos.