Aragón incrementa el complemento al Ingreso Mínimo Vital por la subida de precios durante tres meses
La subida, del 15 por ciento, se aplicará durante mayo, junio y julio. Incluye la ayuda de urgencia para el consumo energético

Factura de la luz / Oscar Martín

Zaragoza
Más ayudas para los más vulnerables. Subirá un 15% la prestación aragonesa complementaria del Ingreso Mínimo Vital y subirán también los salarios de los discapacitados que trabajan en centros especiales de empleo, más de 3.000 en Aragón.
Lo ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno, que quiere minimizar el impacto de los precios disparados en los que más difícil lo tienen.
Durante tres meses
Aragón sigue la estela del Gobierno de España y, durante los meses de mayo, junio y julio, aumentará en un 15% la cantidad de lo que reciben los perceptores del Ingreso Mínimo Vital o su prestación complementaria. Incluirá también más ayuda para vivienda y para pagar la luz.
"El importe que se transfiere en estos tres meses será un 15% mayor, y lo mismo va a a suceder con el complemento para gastos de vivienda, que parte de los titulares de la prestación tienen reconocido por un lado, y con la ayuda de urgencia para el consumo energético a personas en situación de vulnerabilidad por el otro", ha señalado Mayte Pérez.
La subida también la notarán en sus salarios los discapacitados que trabajan en los centros especiales de empleo de Aragón, con subvenciones a través del INAEM para esto y para ayudar a la digitalización, en total más de 10 millones de euros.
Fondo de Liquidez Autonómica
Ayudar, y también ayudarse: es lo que quiere el gobierno, en esta situación -dice- de difícil estabilidad presupuestaria. Por eso, Aragón ha aprobado también adherirse a 1.468 millones de euros en préstamos del Fondo de Liquidez Autonómica.
"Irá destinado, en un 80% (1.186 millones) a pagar los vencimientos de amortizaciones y, en menor medida, 246 millones, a asumir el déficit previsto para este año".
Solidaridad con Ucrania
Además se ha dado luz verde al Aragón en marcha con Ucrania, programa que canalizará la solidaridad aragonesa con el país en guerra.