Salud y bienestar | Ocio y cultura

Testimonio fotográfico de una valiosa investigación

La galería Rodrigo Juarranz acoge una exposición sobre los proyectos de investigación respaldados por la Asociación Española Contra el Cáncer

La exposición se presentaba este martes en la galería de arte Rodrigo Juarranz

La exposición se presentaba este martes en la galería de arte Rodrigo Juarranz

Aranda de Duero

La galería de arte Rodrigo Juarranz alberga una exposición itinerante motivada por el medio siglo que la Asociación Española Contra el Cáncer ha cumplido en su faceta investigadora. ‘50 años cambiando la historia del cáncer’ es el título de esta muestra fotográfica que da testimonio de los hitos de investigación más destacados que se han desarrollado con el apoyo de esta entidad en los últimos 10 años.

La exposición permite descubrir cómo es un laboratorio, a través de las imágenes captadas por el fotógrafo Míchelo Toro, y los resultados de investigación en cáncer más destacados, de los últimos años, que cuentan con el respaldo de esta organización, que hace 50 años no podría imaginarse que se iba a convertir en la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer en nuestro país. “Aquel año la asociación española contra el cáncer hacía historia, porque creó su fundación científica intentando financiar todos los proyectos de investigación que se pudieran con el fin de disminuir la incidencia de cáncer a través de proyectos de prevención y por otra parte mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes oncológicos, tanto a través del diagnóstico precoz como de las pruebas diagnósticas y con el tratamiento; nuestro objetivo es conseguir una supervivencia de los pacientes oncológicos de más de un 70% para el 2030”, destaca Eva Asensio, la presidenta de la AECC en Aranda.

La muestra dedica un panel a los proyectos financiados por la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Burgos. Se trata de ‘Nuevas estrategias para mejorar la eficacia de las células CART-T para el tratamiento de tumores sólidos’, de la doctora Sandra Hervás, y ‘Estudio de subtipos de Linfocitos en sangre de pacientes para predecir la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de pulmón metastásico’, del doctor Hugo Arasanz.

La exposición arranca en esta galería de arte ubicada en el sótano de la galería comercial Isilla, para iniciar un periplo por otros lugares de la comarca. Recalará en la fábrica de GSK, la farmacéutica mecenas de esta iniciativa, para continuar en el hospital Santos Reyes, centros de salud Norte y Sur en el mes de junio y salir durante el verano a Fresnillo de las Dueñas, Roa de Duero y Milagros, para volver a Aranda el 24 de septiembre con motivo del Día Mundial de la Investigación Contra el Cáncer y pasar también por los institutos en octubre con el nuevo curso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00