Los sindicatos ven una estrategia dilatoria de los gestores de Aspanias tras el aplazamiento de la vista por conflicto colectivo
Los Comités de Empresa reclaman el pago de unos 620.000 euros de los complementos que establece el convenio colectivo

Los trabajadores de Aspanias y Cisa ha visto aplazada la vista judicial por su demanda salarial / Radio Castilla

Burgos
Los representantes de los trabajadores del Grupo Aspanias denuncian la estrategia dilatoria de los gestores tras provocar el aplazamiento de la vista judicial prevista para hoy en la demanda de conflicto colectivo planteada por los comités de empresa, que reclaman el pago de los complementos que recoge el convenio y que cifran en unos 620.000 euros.
El presidente de uno de los comités de empresa de Aspanias, Eugenio Delgado, no entiende que los responsables de Plena Inclusión, entidad encargada de reflotar el Grupo Aspanias, hayan aducido que su abogado estaba de permiso paternal, cuando en la última reunión negociadora el pasado jueves, no dijeron nada al respecto.
Esta maniobra parece indicar la escasa voluntad de resolver el conflicto laboral que afecta a más de 250 empleados de las fundaciones Cisa y Aspanias, cerca de la mitad de la plantilla total, entre trabajadores con y sin discapacidad.
El portavoz sindical cree que tampoco se están cumpliendo los objetivos de reducción de la deuda global del Grupo, más de 8 millones, que tienen encomendado.
Los comités de empresa estaban dispuestos a rebajar prácticamente al 50% la deuda con los trabajadores y dejarla en 324.000 euros, asegura Delgado, pero no han admitido la propuesta y han optado por el conflicto judicial, pero con trucos dilatorios, sostiene Delgado.
El juzgado ha admitido la petición de los gestores de Aspanias y ha aplazado la vista de la demanda hasta el próximo 24 de mayo.
Para los representantes sindicales, a Plena Inclusión, que ostenta plenos poderes en Aspanias, poco le importa la situación vivida por los trabajadores durante los 10 últimos años, donde la congelación salarial ha sido la tónica.
Esta federación, que aglutina a 37 entidades asociadas, aceptó liderar la intervención en el grupo Aspanias propuesta por la Junta de Castilla y León tras la quiebra económica que suponían los 8,5 ,millones de euros de deuda reconocidos, a cambio, seguramente, de seguir manteniendo su prevalencia como lobby de la discapacidad en nuestra comunidad.