La Junta restringe el acceso a las zonas de apareamiento del urogallo
Hasta el 31 de mayo, se prohíbe el paso a visitantes entre las 23:00 y las nueve de la mañana

Un urogallo cantábrico / EFE

Ponferrada
La Junta de Castilla y León restringe temporalmente el acceso a las áreas críticas para el urogallo en Villablino y Palacios del Sil. La medida pretende evitar las molestias a la especie en peligro de extinción durante el periodo del apareamiento. Hasta el 31 de mayo, se restringe el paso a determinadas zonas desde las once de la noche a las nueve de la mañana, periodo en el que los machos llegan a los puntos elegidos para el celo, los cantaderos, desde los cuales llaman a las hembras al amanecer.
El incumplimiento de las limitaciones puede considerarse infracción grave de la Ley de Patrimonio Natural, lo que se traduce en multas desde 5.000 euros hasta los 200.000 euros.
La medida va dirigida a los visitantes, no a los propietarios de los terrenos o personas con derechos sobre ellos, que tendrán libre acceso a esas zonas.
Agentes medioambientales, celadores y patrullas de la Fundación Oso Pardo se harán cargo de la vigilancia de esta regulación

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...