CCOO denuncia el cierre del Centro de Coordinación de Salvamento en Tarifa
Controla uno de los dispositivos de Separación de Tráfico más importantes del mundo para prevenir los abordajes
Centro de Tarifa Tráfico / RA
La Dirección de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, SASEMAR, ha decidido cerrar el Centro de Coordinación de Salvamento deTarifa para convertirlo en una estación remota, trasladando toda su plantilla al Centro de Coordinación de Salvamento del puerto de Algeciras.
El Centro de Tarifa, totalmente operativo en la actualidad y centro de referencia dentro del ámbito marítimo internacional, está situado en un enclave geoestratégico que le dota de una visión privilegiada para llevar a cabo junto con la dotación de dispositivos de vigilancia con los que cuentan estos centros, el control del tráfico marítimo, la lucha contra la contaminación y el salvamento de vidas humanas en la zona del Estrecho de Gibraltar.
Desde este centro se controla el tráfico que transita por el Dispositivo de Separación de Tráfico del Estrecho desde hace más de 30 años, una labor que ha realizado en solitario hasta 2010 cuando se inauguró Tanger VTS, centro situado en una ubicación similar en la otra orilla. Desde ambos, se mantiene una vigilancia constante en una de las zonas del mundo que soporta mayor densidad de tráfico marítimo, donde transitan más de 100.000 buques al año, la mayoría con destino al Mediterráneo o al Atlántico, pero también el tráfico de ferrys entre los puertos de Algeciras, Tarifa, Ceuta, Tánger y Tánger Med, el cual aumenta exponencialmente desde el 15 de Junio hasta el 15 de septiembre con la Operación paso del Estrecho, además de buques de pesca y embarcaciones de recreo. Desde este centro, también, se coordinanlas laboresde búsqueda yrescate, entre ellas las relacionadas con la migración,y las labores de prevención y lucha contra la contaminación marítima en su zona de responsabilidad.
Este cierre no sólo producirá un deterioro del servicio público prestado en la zona del Estrecho de Gibraltar sino que además supondría el desmantelamiento de la estructura actual que da cobertura a toda la costa Andaluza desde los Centros de Coordinación de Salvamento de Huelva, Cádiz, Tarifa, Algeciras y Almería.