Hora 14 Málaga
Economia y negocios | Actualidad
turismo

Ardales consigue la declaración como Municipio Turístico de Andalucía

La localidad malagueña recibe, a diario de media, unos 1.100 visitantes según los registros del Ayuntamiento

"Es una enorme satisfacción para el pueblo" Juan Alberto Naranjo, alcalde Ardales

"Es una enorme satisfacción para el pueblo" Juan Alberto Naranjo, alcalde Ardales

03:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La declaración de Ardales como Municipio Turístico de Andalucía se ha hecho efectiva este martes tras su aprobación en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La comisión permanente del Consejo Andaluz del Turismo aprobó hace algo más de un mes esta designación, junto a la de otros municipios como Zahara de la Sierra (Cádiz) y Salobreña (Granada). Ahora se ha oficializado este reconocimiento y se añadan estos municipios a los 35 que ya ostentan esta catalogación.

En el caso de la provincia de Málaga, serán diez los municipios que cuenten con esta figura pues Ardales se sumará a Álora, Antequera, Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Frigiliana, Nerja, Ronda y Torremolinos. Málaga es la provincia con más distinciones de Andalucía.

"Ardales ha sabido guardar su esencia y conjuga naturaleza, gastronomía, tradición y cultura", asegura en la SER Juan Alberto Naranjo, alcalde de Ardales quien añade que "ser puerta del Caminito del Rey, uno de los grandes atractivos de la Costa del Sol y una de las rutas senderistas más conocidas de España, da a este municipio una posición privilegiada".

El regidor recuerda que Ardales cuenta con la primera bandera azul de interior, concedida el pasado verano al pantano de El Chorro, "una distinción histórica, que enriquece la oferta turística y atrae a nuevos visitantes al destino".

La declaración de Municipio Turístico de Andalucía es solicitada por aquellas localidades cuya población de derecho no sea superior a cien mil habitantes, en las que concurran, entre otros, el cumplimiento de diversos requisitos relativos al volumen de pernoctaciones registradas en los establecimientos de alojamiento turístico o el número de visitantes recibidos.

El municipio debe, además, acreditar que posee un plan municipal de calidad turística y una oferta consistente que se base en recursos patrimoniales, naturales, culturales, etnográficos, deportivos o de ocio, y que cuente con unas infraestructuras mínimas para atender a sus visitantes.

Actualmente, ostentan la consideración de municipio turístico de Andalucía 35 localidades: Níjar (Almería); Barbate, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Grazalema, Rota y Tarifa (Cádiz); Rute (Córdoba); Almuñécar, Bubión, Lanjarón y Monachil (Granada), Almonte, Aracena, Cartaya, Lepe, Punta Umbría e Isla Cristina (Huelva); Baeza, Baños de la Encina, Cazorla y La Iruela (Jaén); Álora, Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Nerja, Ronda, Torremolinos, Frigiliana y Antequera (Málaga); y Aznalcázar y Santiponce (Sevilla).

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00