Hoy por Hoy La RiojaHoy por Hoy La Rioja
Sociedad | Actualidad

"Los valores democráticos deben asentarse sobre el conocimiento, la verdad y la reparación"

Tres familiares de víctimas del franquismo relatan los asesinatos de sus antepasados y las penurias que tuvieron que pasar sus familias

Tres familiares de víctimas del franquismo relatan los asesinatos de sus antepasados y las penurias por las que pasaron sus familias

Tres familiares de víctimas del franquismo relatan los asesinatos de sus antepasados y las penurias por las que pasaron sus familias

28:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Jornada de resaca tras los actos de celebración del primero de mayo, actos reivindicativos en las calle con la demanda unánime de una subida salarial que nos ayude a hacer frente a la subida de precios, y actos también cargados de sentimiento como el que tuvo lugar un año más en el cementerio de La Barranca. Era el primer acto que se desarrollaba con una Ley de Memoria Democrática vigente ya en esta comunidad autónoma después de que el pasado 20 de abril el Parlamento de La Rioja diera luz verde al texto legal.

No fue una alegría completa, lo deseable es que una ley de estas características saliera adelante con el consenso político, pero ciudadanos y partido popular votaron en contra por considerar, en el caso de los populares, que "sólo cobija a una parte de la sociedad española" pero que "no es un instrumento de reparación de las víctimas", y en el caso de la formación naranja por entender es una "proposición de ley sobre la parte de la memoria histórica que Izquierda Unida ha querido proteger y de exaltación explícita de la república como forma de gobierno del Estado".

Por encima de estas consideraciones, la ley como decimos, salió adelante y supone sin duda un paso importante en la dignificación de la memoria de las víctimas del franquismo.

Hemos sentado en los estudios de la Cadena SER a familiares de esas víctimas. Queríamos conocer como vivieron la aprobación de esa Ley y sobre todo queríamos conocer sus historias. Dramas que sin duda han condicionado en gran medida la vida no solo ya de los familiares directos de las víctimas sino también de sus descendientes. No es pasado que no hay que remover, como se empeñan en proclamar voces de diferentes signos políticos. Es parte de nuestra historia y una sociedad que no conoce su historia está abocada a repetirla.

Para la asociación La Barranca, la aprobación de la Ley de Memoria Democrática es un paso muy importante en la dignificación de los represaliados por el franquismo. Eso sí, lamentan que no haya sido aprobada por unanimidad, y consideran que llega tarde, como asegura Vicente Lázaro, miembro de la asociación.

Esta es una ley a nivel regional, pero en estos momentos el Congreso de los Diputados está tramitando una nuevo documento legal que Félix Caperos espera que sirva para avanzar en la dignificación.

Y aquí en La Rioja, esa dignificación también llega en forma de libro y documental. Rober Astorgano ha publicado y prepara un documental titulado 'las mujeres de negro', que pretende contar la historia de las viudas de los asesinados en La Barranca. Una historia que llega desde lo ocurrido en su propia familia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00