La OMS alerta de que la nueva hepatitis es un tema "muy urgente"
El director regional de Emergencias de la OMS asegura que le están dando "prioridad absoluta"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UGSMQLKP3RHPXMVEV23P5HTOPA.jpg?auth=9042b04606bc2dbc016e52c0ade548328c64c86007c7ce2cf1705a3e47f1ea90&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Gerald Rockenschaub, en una imagen tomada en 2020. / SAID KHATIB
![Gerald Rockenschaub, en una imagen tomada en 2020.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UGSMQLKP3RHPXMVEV23P5HTOPA.jpg?auth=9042b04606bc2dbc016e52c0ade548328c64c86007c7ce2cf1705a3e47f1ea90)
LISBOA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que el aumento de los casos de la hepatitis aguda infantil de origen desconocido es un tema "muy urgente" al que están dando "prioridad absoluta".
"Es muy urgente y le estamos dando prioridad absoluta a esto y a trabajar muy estrechamente con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en la gestión y coordinación", ha asegurado este lunes en Lisboa el director regional de Emergencias de la OMS, Gerald Rockenschaub.
Más información
- Cómo proteger a los niños de la hepatitis aguda y otras dudas sobre esta enfermedad de origen desconocido
- La OMS descarta la relación de la hepatitis infantil de origen desconocido con alimentos, fármacos y vacunas
- Detectado en Vigo el tercer caso de hepatitis aguda infantil de origen desconocido en Galicia
El especialista, que se encuentra en Portugal por la Revisión para la Preparación y Salud Universal (UHPR, en inglés) —programa para compartir recursos entre países para preparar respuestas ante emergencias de salud pública—, ha explicado que han puesto sobre aviso a varios países para "estar atentos a esto más específicamente", tras el aumento de casos reportados.
"Estamos haciendo todo lo posible para identificar rápidamente lo que está causando esto y después tomar las medidas adecuadas, tanto a nivel nacional como internacional", ha recalcado.
Goteo desde el 5 de abril
Los primeros 10 casos de esta hepatitis aguda fueron notificados por el Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 5 de abril, en niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces también se han detectado contagios en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica, entre otros.
La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus asociados a estas dolencias (hepatitis A, B, C, D y E), según la organización sanitaria.
En Portugal, país que todavía no ha detectado casos, la Dirección General de Salud ha anunciado la creación de un cuerpo de trabajo para acompañar la situación.