"Es necesario que las familias escuchen a los niños, les den apoyo y actúen contra el acoso escolar"
En el Día Internacional contra el Acoso Escolar ACAE Rioja brinda su ayuda y destaca las mejoras alcanzadas en materia de concienciación
![La Primera Llamada con la presidenta de ACAE Rioja, Beatriz Burgos (02/05/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20225%2F02%2F1651481913097_1651482267_asset_still.jpeg?auth=d38b204a3dccdd1761052dab118380bd90466e066c4f93a1966da948234b5ca9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Primera Llamada con la presidenta de ACAE Rioja, Beatriz Burgos (02/05/2022)
04:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es 2 de mayo, Día Internacional Contra el Acoso Escolar. En La Rioja ACAE trabaja desde el año 2015 para ayudar a las familias y dar visibilidad a esta problemática. Su presidenta, Beatriz Burgos, asegura que, en todo este tiempo, "hemos mejorado en concienciación y en conseguir que el acoso escolar no sea solo cosa de los niños, sino que seamos todos conscientes de que hay que actuar". "Creemos que con nuestro trabajo las familias no se sienten tan solas y saben que estamos ahí y podemos acompañarlas en este proceso tan duro", detalla la presidenta de ACAE Rioja. Burgos ha señalado que lo que están notando ahora es que se ven casos en "niños cada vez más pequeños y las familias se sienten solas, porque parece que tienen las sensación de que los propios niños se inventan las cosas". Aún así, según la portavoz de esta asociación, "en los colegios cada vez hay más receptividad, son más observadores y están dispuestos a escuchar a las familias".
Decreto Convivencia
En cuanto al nuevo decreto de Convivencia, que aprobará en unos días el Gobierno de La Rioja, Burgos ha señalado que les parece "muy bien y que el objetivo tiene que ser de todos". Aunque ACAE Rioja se ha quedado con un "sabor amargo", porque dicen no se han sentido invitadas en este proceso y "eso nos da tristeza". "Aún así, las asociaciones que trabajamos en el terreno educativo con las familias creemos que puede ser bueno este decreto si se pone en marcha con los recursos necesarios, porque no podemos dejar solos a los profesores con toda la carga docente y emocional que tienen", detalla Burgos.
Las familias
Por otro lado, la presidenta de ACAE, ha señalado que las familias tienen que tener un papel protagonista y cultivar la educación en valores: "los niños no se hacen solos y mucho menos con un móvil". "La educación en la familia tiene que basarse en las emociones, la empatía, la escucha... y muchas veces por la prisa o el estrés estamos dejando que los niños se críen solos". A lo que Burgos añade que es "necesario que las familias escuchan a los niños, les den apoyo incondicional, actúen y si no saben cómo hacerlo, que nos llamen".