El investigador de Fisabio, Salvador Peiró, destaca el aumento de contagios de covid, pero no de la presión hospitalaria
Apela a la responsabilidad individual para seguir llevando la mascarilla aunque no sea obligatorio

Vacuna contra covid19 / IMAGINESTOCK, Agencia Getty

València
Según Salvador Peiró, investigador de Fisabio y asesor de la Generalitat, el índice de transmisión de la covid en la Comunitat Valenciana es muy elevado debido al fin de la limitación de los aforos, la liberalización del uso de la mascarilla y al incremento de la movilidad y las socializaciones por las Fallas, la Magdalena y Semana Santa. No obstante, según Peiró, esto no está impactando de forma notable en las hospitalizaciones ni en los ingresos en UCI.
El epidemiólogo afirma que, según la Encuesta de Seroprevalencia, el 98% de la población tiene anticuerpos, bien por estar vacunada o bien por haber pasado la enfermedad. A su juicio, estos datos dan cierta tranquilidad, pero no significa que el virus haya desaparecido. Manifiesta Peiró que la covid sigue ahí pese a que se hayan relajado las medidas y no se controle al grueso de la población.
En caso de contagio, insiste Peiró, se debe limitar la socialización, llevar la mascarilla e informar al centro de salud, aunque los síntomas sean leves, porque hay una sensación de "normalidad" que no es tal.
Peiró (FISABIO): "Preocupados siempre estamos. No sabemos cómo irá más adelante, pero lo iremos viendo"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Peiró afirma que sería bueno dar la baja a los profesionales de determinados colectivos en caso de contagio o fomentar el teletrabajo para reducir las posibilidades de trasmisión del virus. Añade además que la situación no es grave pero eso no significa que no siga preocupando a las autoridades sanitarias, porque no se puede prever qué pasará en el futuro.
Peiró (FISABIO) pide sentido común
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en la Comunitat se sitúa en 554 casos por cada 100.000 habitantes. El porcentaje de ocupación hospitalaria por cada 100.000 habitantes es de 11,7% (591 personas), en UCI de 0,55% (28 pacientes).

Ana Talens
Redactora de Radio Valencia