CIG, CCOO, UGT y CGT inician una campaña por el indulto de López Pintos
Incluye una manifestación el 31 de mayo

Presentación de la campaña / CIG

Ferrol
Los sindicatos CIG, CCOO, UGT y CGT han presentado este lunes una campaña para respaldar la solicitud de indulto a Xesús Anxo López Pintos, exsecretario comarcal de la CIG en Ferrol, recientemente condenado por un delito de atentado a la autoridad.
El Tribunal Supremo confirmó en marzo pasado una pena de seis meses y un día de prisión al considerar que agredió a un policía en 2012. Los hechos acontecieron durante una protesta ante un acto electoral del PP en la ciudad.
Los máximos responsables de las centrales en la comarca ferrolana han comparecido para comunicar que la iniciativa incluye una manifestación en solidaridad con el dirigente. Tendrá lugar el próximo 31 de mayo y partirá a las 20:00 horas de la sede de la Xunta de Galicia en Ferrol.
El portavoz de la CIG, Manel Grandal, ha asegurado que se "convirtió a la víctima en verdugo" y ha señalado que lo ocurrido fue una "actuación teledirigida con un objetivo claro para el Gobierno en aquel momento".
"Esta fue una de las maneras de ejemplificar cómo ir contra la lucha de los trabajadores; la represión no va a parar la lucha obrera y menos todavía en esta comarca, donde tenemos una larga historia de represión", ha expresado. A su entender, la posible entrada de Pintos en la cárcel sería "injusta y surrealista".
Por ello, ha avanzado que los sindicatos "llegaremos a todas las instancias que sea necesario". Representantes de CCOO y UGT han mostrado su "condena a todos los trabajadores" y han enmarcado la protesta de 2012 en el rechazo a las "recetas de recortes" del Gobierno, por entonces presidido por Mariano Rajoy.
El portavoz de la CGT en Ferrol, Xaquín García Sinde, ha añadido que aquel Ejecutivo supuso un "ataque a los derechos laborales y democráticos". En este sentido, ha incidido en que su "máximo exponente" fue la "ley mordaza".