Internacional | Actualidad

Bruselas advierte de que los Veintisiete se deben preparar para posibles cortes de gas por parte de Rusia

Alemania ha confirmado que, tras dos meses de "esfuerzo", ya no está en contra del veto al petróleo ruso, pero la Hungría de Viktor Orbán continúa oponiéndose a una medida que necesita unanimidad para salir adelante

La comisaria de energía de la Unión Europea, Kadri Simson / OLIVIER HOSLET (EFE)

La comisaria de energía de la Unión Europea, Kadri Simson

Este lunes ha tenido lugar la cumbre extraordinaria de los ministros europeos de energía, con el objetivo de continuar reduciendo la dependencia de los países miembros de la UE del gas y el petróleo rusos.

Allí la comisaria de energía, Kadri Simson, ha advertido a todos los países miembros que estén preparados para un corte "total" del suministro de gas de Rusia, aunque ha matizado que a su juicio no considera que haya un "riesgo inmediato".

En adición, Simson ha dicho que el cierre "injustificado" del grifo de gas de Rusia en Polonia y Bulgaria marca un "punto de inflexión", alertando de que "cualquier país puede ser el próximo".

Además, la responsable energética ha lanzado un aviso a todos los gobiernos de la organización internacional: "Pagar en rublos a través del mecanismo de conversión administrado por las autoridades públicas rusas es una violación de las sanciones y no puede aceptarse".

Por su parte, Alemania ha confirmado en esta reunión que, "tras dos meses de esfuerzo" ya no está en contra del veto al petróleo procedente de Rusia. También ha pedido que las sanciones sean progresivas: "Nosotros y aquellos países cuya dependencia energética de Moscú sea mayor necesitamos tiempo y solidaridad".

La UE prepara un plan conjunto para el embargo de petróleo ruso

De esta forma, el único escollo al que se enfrentan los Veintesiete para aprobar un plan conjunto -y de obligado cumplimiento- de embargo al petróleo ruso se llama Viktor Orbán.

El principal aliado del Kremlin en la Unión Europea ha vuelto a manifestar en la reunión de este lunes su postura contraria al veto del crudo de origen ruso. La medida debe contar con unanimidad para que sea aprobada, pero en Bruselas estudian medidas alternativas ante la negativa del húngaro.

Uno de los planes que tiene en mente Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, es la de instaurarlo como una medida a la que se pueden anexionar los estados miembros, pero sin que exista obligatoriedad.

Además, la agencia Bloomberg apunta a que el objetivo sería acabar gradualmente las importaciones antes del 31 de diciembre, ya que Rusia depende de Europa para casi la mitad de sus exportaciones de petróleo. Un plan sobre el que estaría a favor Alemania.

Josep Borrell, Alto representante de Exteriores de la UE, ya dejó caer esta idea en una entrevista con El País: "Si hay alguien que no quiere participar, otros sí pueden hacerlo. No se necesita unanimidad para actuar de forma voluntaria, siguiendo un plan. Pueden decidir actuar de acuerdo con una decisión colectiva, que no es oficialmente una decisión de la UE. No será por unanimidad, pero pueden actuar por su lado".

Por último, han vuelto a trasladar un mensaje de unidad en la rueda de prensa posterior a la reunión, a pesar de los numerosos intentos de Putin por desestabilizar a la Unión Europea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00