Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Sociedad | Actualidad

Baja el numero de 'ninis' en la provincia de Málaga por primera vez en siete años

La cifra de jóvenes entre 15 y 29 años en la provincia de Málaga que ni estudia ni trabaja asciende a 44.000 personas, lo que supone un 16,6% de la población

La cifra aumentó cuando empezó la pandemia

La cifra aumentó cuando empezó la pandemia

12:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La cifra de jóvenes entre 15 y 29 años en la provincia de Málaga que ni estudia ni trabaja asciende a 44.000 personas, lo que supone un 16,6% de la población. Un porcentaje inferior al del conjunto de Andalucía que se sitúa en un 17,3%. Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) en el año 2020 este colectivo creció coincidiendo con la pandemia, sin embargo, en 2021 no solo se ha vuelto a niveles prepandemia sino que en Málaga y en Andalucía se han mejorado las tasas con respecto a 2015, que estaban situadas en un 25%. Según los expertos, la razón de este descenso puede achacarse a las políticas activas de empleo y a la FP dual que ha calado mucho entre los jóvenes malagueños

Por otro lado las cifras de jóvenes que ni estudian ni trabajan reflejan que no hay mucha diferencia por sexos en este tema. Según ha explicado la directora del IECA, Elena Manzanera, en esos datos se incorporan también a jóvenes parados que perdieron el empleo y buscan trabajo activamente

El profesor de Sociología de la Universidad de Málaga Luis Ayuso ha asegurado en el programa Hoy por Hoy Málaga, que aunque el numero de 'ninis' haya descendido, los datos siguen siendo preocupantes y si no se pone remedio podríamos tener una generación condenada al paro y al mileurismo. Para ello reclama una reforma profunda del sistema educativo que mire más a las empresas y al mercado laboral y apuesta también por prestigiar una FP, que, en su opinión, sigue teniendo poca valoración social. Ayuso asegura además que las redes familiares en Málaga son muy fuertes y eso también contribuye a que muchos jóvenes se acomoden a pasar los días bajo el cobijo familiar

Los expertos coinciden en que el mercado laboral en España no ha incorporado todavía suficientes mecanismos para permitir la incorporación de buena parte de los jóvenes con menor poder adquisitivo, no ha logrado rebajar la precariedad en los contratos y a todo eso se le une el problema del acceso a la vivienda. Ya puedes escuchar la entrevista a la directora del IECA Elena Manzanera y al profesor de la UMA Luis Ayuso

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00