Tribunales | Actualidad

El Supremo rechaza investigar el asesinato del profesor colombiano Freytter Romero

El alto tribunal sostiene que no puede abrir diligencias de investigación en base a la Justicia Universal después de la última reforma legal

Sede del Tribunal Supremo. / Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Sede del Tribunal Supremo.

Madrid

Jorge Adolfo Freytter, abogado, sindicalista y profesor de la Universidad del Atlántico de Barranquilla fue torturado y asesinado en agosto de 2001 a manos del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia y agentes policiales y paramilitares. El crimen se produjo en un contexto de hostigamiento contra la comunidad académica y universitaria del Caribe y los denunciantes apelaban a que se trataba de un crimen de lesa humanidad y que la obligación de investigar "se extiende a los tribunales nacionales en el ejercicio de la jurisdicción universal".

La Audiencia Nacional rechazó abrir la investigación y ahora el Tribunal Supremo confirma esa decisión. Dice la sentencia que "el hecho denunciado sucedió en Colombia, la víctima y los supuestos responsables de su muerte son colombianos y no están en España ni a disposición de las autoridades españolas". Además, concluye, en Colombia hubo un proceso que acabó con una sentencia condenatoria y "la insatisfacción del querellante con lo actuado con la justicia del lugar, siempre preferente, no puede sustentar la jurisdicción universal absoluta en contra de nuestra normativa interna".

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00