Alberto J. Schuhmacher: "Viva Cajal"
Alberto Jiménez Schuhmacher, investigador ARAID del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, dedica su "Verso Suelto" de Hora 14 Aragón, al científico Santiago Ramón y Cajal
Alberto J. Schuhmacher: "Viva Cajal" - Verso Suelto - Hora 14 Aragón (28/04/2022)
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Santiago Ramón y Cajal es, sin lugar a dudas, el científico más importante que ha dado en nuestro país. Está la altura de Darwin, Pasteur o Marie Curie, pese a que, a menudo, es desconocido por el público general. Con Cajal empezó la neurociencia moderna cuando describió que la neurona era la unidad fundamental del cerebro. El próximo domingo se cumplirán 170 años de su nacimiento y el centenario de su jubilación como catedrático.
Aquel día, el de su jubilación, el primero de mayo de 1922, nos dejó un diagnóstico y un tratamiento para los males de nuestro país en una frase antológica que dice: “se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura, urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y de nuestro cerebro salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia”. Viva Cajal.