Economia y negocios | Actualidad

1 de mayo: subir salarios, contener precios y más igualdad

UGT y CCOO llaman a la movilización en Palencia el próximo domingo a la manifestación que saldrá desde el Salón a las 12:30 horas para dirigirse a la Plaza Mayor donde intervendrán los líderes provinciales

Presentación de los actos del 1º de mayo en Palencia / Beatriz Álvarez

Presentación de los actos del 1º de mayo en Palencia

Palencia

Los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO celebran este domingo el primer 1º de mayo post pandemia llamando a la movilización ciudadana para exigir una subida de salarios que frene la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, más medidas encaminadas a la contención de los precios que ya están afectando a productos básicos y más políticas de igualdad, una medida cada vez más necesaria ya que "el nuevo gobierno de CYL de la derecha y la ultraderecha" pretende cercenar. Por este motivo llaman a participar en la manifestación que tendrá lugar a partir de las 12:30 horas y que partirá desde el parque del Salón para dirigirse a la Plaza Mayor donde intervendrán los líderes provinciales.

Los dos sindicatos mayoritarios han coincidido en señalar la necesidad de adoptar medidas más ambiciones que ayuden a la contención de los precios ya que, aunque han mostrado su satisfacción por los pasos dados hasta el momento por el Gobierno, todavía no son suficientes ya que el IPC se está comiendo el Salario Mínimo Interprofesional pero todo ello sin rebajar los impuestos, como ya ocurriera en anteriores crisis, y con el consiguiente deterioro de los servicios públicos. Advierten a los empresarios que, en plena negociación colectiva, tienen que ayudar a poner freno a esa pérdida de poder adquisitivo pero que, de momento, no quieren incluir la cláusula de reducción salarial lo que les hace augurar un conflicto laboral largo asegurando que, si es necesario, lucharán convenio por convenio. Más políticas de igualdad, revisar los derechos de los delegados sindicales que garanticen que no puedan ser despedidos como ahora, más derechos para los delegados de prevención de riesgos y una petición al nuevo gobierno de la comunidad para que no cercene esos derechos, ni las políticas de igualdad y que se apueste por Palencia para que pueda salir de esta situación de pérdida de población y de peso económico que sufre desde hace tiempo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00