Los caudales ecológicos: Más vida para el río Tajo
Francisco Martínez Arroyo es consejero de Agricultura
Los caudales ecológicos: Más vida para el río Tajo
02:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha convocado para el 3 de mayo el Consejo del Agua. En esa reunión se analizará y se dará el visto bueno al borrador del Plan Hidrológico del Tajo en el que ha venido trabajando el Ministerio para la Transición Ecológica en colaboración con las comunidades autónomas afectadas, entre ellas, lógicamente, Castilla-La Mancha. También han participado los agentes económicos, sociales y medioambientales afectados por esta cuenca.
Quizá, la novedad más importante es la inclusión de los caudales ecológicos por primera vez en la planificación en España. Esto es debido a que el Tribunal Supremo ha obligado a su inclusión en los Planes Hidrológicos y esto se debe a que hay que tener en cuenta las cuestiones medioambientales, el estado del río en primer lugar, la normativa europea en vigor y también la prioridad de la cuenca cedente respecto a la cuenca receptora en el caso de conexión entre cuencas como sucede entre el Tajo y el Segura. La inclusión de los caudales ecológicos es muy importante, y lo es también para Castilla-La Mancha. La cifra determina para Aranjuez, 8,65 metros cúbicos por segundo es mucho más de lo que en este momento circula por la ciudad madrileña, antes de que el Jarama se una al río Tajo cerca de Toledo. Esto va a suponer más vida para el río, un río más limpio a su paso por Toledo y por Talavera de la Reina y es también compatible con el futuro desarrollo del Alto Tajo y de los municipios ribereños.
Castilla-La Mancha ha participado por primera vez de la toma de decisiones en la planificación hidrológica, se la ha tenido en cuenta; ha sido artífice de un cambio en la forma de entender la política hídrica en España, y, estoy convencido de que esto es un inicio y que en el futuro vamos a tener más participación.
Nuestra tierra quiere desarrollo económico apoyado en el agua que tenemos en Castilla-La Mancha para que nunca más tengan que marcharse castellanomanchegos a otros lugares porque no haya futuro en su territorio, fundamentalmente en el medio rural, porque no seamos capaces de utilizar el agua que tenemos en nuestra tierra.