Hoy por Hoy ArandaHoy por Hoy Aranda
Ocio y cultura

Premios San Drogón: ¿Qué son y cuándo se entregan?

Estos galardones reconocen a las personas que proporcionan valor y riqueza dentro del sector ovino, tan relevante para nuestra comarca

IV Edición de los Premios San Drogón

IV Edición de los Premios San Drogón

10:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Hoy en nuestro espacio de la Ruta del Vino también hemos abordado los premios San Drogón, que celebran su cuarta edición este jueves. Unos galardones desarrollados por Casa Florencio y que nacieron con el propósito de dar visibilidad a las mejores prácticas sobre los recursos en el origen de la cadena de suministros del ovino, además de aportar valor a sus protagonistas y su territorio. Pretenden reconocer la labor de los profesionales y personas que trabajan día a día por mejorar el sector y proporcionar a nuestro territorio valor o riqueza, amparándose en el territorio que aúna la marca de garantía Tierra de Sabor.

Rafa Miquel, gerente de Casa Florencio, cuenta que "nos dimos cuenta de que en la hostelería había antes mucha más conexión con lo que era el origen; los propios asadores iban a los corrales a elegir a los lechazos, y ahora todo se ha modernizado y no sabemos lo que pasa en el origen, que no vive sus mejores momentos porque muchas explotaciones en extensivo han desaparecido y eso nos preocupa, porque es donde reside la calidad". "Lo hacemos con humildad pero con ese afán de dar protagonismo reconociendo su labor. Tenemos cinco categorías, que hemos querido abarcar toda la cadena: premio a la vida de un pastor, a la mejor explotación ganadera de ovino, a la mejor explotación ganadera productora de leche de oveja, a la mejor experiencia con respecto al desarrollo rural de nuestro territorio y al rabo más largo de lechazo churro", añade, reconociendo que "estos premios vienen a dar valor y poner encima de la mesa gente que no ha tenido medios, que nadie se ha preocupado por ellos".

El lechazo, santo y seña

"Vino y cordero siempre irán dados de la mano, se hace muy buen maridaje. Antes tenía más relevancia el lechazo que el vino, y ahora se ha descompensado a la inversa. Me sabe mal que hemos pasado a ser una zona productora de gran nivel de lechazo churro a ser la capital del lechazo pero a nivel del consumo; hemos pasado de un lado del esquema a otro. Turísticamente lo explotamos de una forma más que real, pero en producción hemos perdido y se nos han ido a otras zonas las producciones de buenos lechazos", asevera Miquel.

¿Futuro preocupante?

"No hay buenas noticias respecto al origen y cuando la materia prima no está sobre tus decisiones no tienes certezas. Es un mercado transparente que en pocos años se recupera de grandes caídas, aún no se paga lo suficiente pero ha subido el precio del lechazo por esa falta de materia prima, pero en cuanto faltan lechazos, también es verdad que salen nuevas explotaciones y todo se regenera. Sin embargo ahora estamos más preocupados por el ataque a la carne en el mercado actual; será una de las ponencias de estos galardones", sentencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00