¿Por qué se celebra el 1 de mayo el Día Internacional de los Trabajadores?
Con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha hablamos de sus orígenes y de cómo se publicitaba la conmemoración
'Postales Manchegas', con Mireia Morollón: ¿Por qué se celebra el Día del Trabajador el 1 de mayo?
08:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
"El Primero de Mayo es una fiesta que nació de la violencia ejercida sobre una serie de trabajadores en Chicago, en 1886, tras una gran huelga que se convocó en busca de la jornada laboral de ocho horas, en la que participaron cientos de miles de personas y que se saldó con la intervención de la policía y con una serie de manifestantes muertos. Después, tras un juicio celebrado por los hechos, se ajustició a una serie de líderes obreros". Fue esto, como explica el historiador Isidro Sánchez, lo que dio pie a que la Segunda Internacional pusiera en marcha la conmemoración del 1 de mayo como fiesta del trabajo recordando a aquellos trabajadores de EEUU.
Desde 1890 se celebra en España
Esta conmemoración de España se viene celebrando desde el año 1890. Desapareció durante el franquismo que lo mantuvo como fiesta del trabajo, pero con la advocación de San José, "los manifestantes éramos reprimidos, porque las manifestaciones eran entonces ilegales", dice Sánchez.
Más información
La publicidad se hacía con carteles, octavillas y a través del boca a boca, hasta que se legalizaron los sindicatos y las manifestaciones, es por lo que apenas existen anuncios del Primero de Mayo, como tales, en la prensa provincial, pero sí que había inserciones de publicidad de sindicatos.
Letra confederal
El sindicato CNT publicó entre los años 2016 y 2019 'Letra confederal'. Isidro Sánchez explica que durante los años de guerra, en Alcázar de San Juan, hubo dos periódicos anarquistas. "El impresor y librero Castellanos publicó en el año 35 y parte del 36 un periódico que se llamo 'Letra' que en el 36 continuaron los anarquistas que le añadieron 'confederación' manteniéndolo hasta el 37". Uniendo estas dos denominaciones, la CNT en Puertollano sacó el boletín, bajo el nombre 'Letra Confederal', convirtiéndose en el órgano de expresión de este sindicato en la provincia hasta el año 2018.
"La publicación utilizaba en su grafismo los colores de la CNT, el rojo y el negro", añade Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de la UCLM. En el ejemplar número 9 publicado el 30 de abril de 2017 aparecía un anuncio del sindicato del 1 de mayo, "en el que esta celebración se remarca en la parte de arriba utilizando la imagen de la CNT en el espacio central, enfatizando la vinculación del que lo ve con su imagen con el lema 'Yo en CNT subrayándolo con trazo ascendente, reforzando así la imagen visualmente en positivo, utilizando, además, una letra fácil de leer, reforzándolo, aún más, con la cercanía".