"La subida del nivel freático hace que se multiplique el agua residual que llega a las depuradoras que vierten al Mar Menor"
Santiago Pérez, presidente de la Asociación STOP Vertidos afirma que "el agua no es apta para riego no quedando más opción que enviarla al Mar Menor"
Cartagena
Santiago Pérez en declaraciones hechas a Radio Cartagena, ha dicho que "este es uno de los motivos por los que el Mar Menor se encuentra en un estado deplorable que podría desembocar en un episodio de eutrofización o sopa verde".
El Instituto Español de Oceanografía a solicitud del ministerio de Transición Ecológica, a raíz del episodio de lluvias torrenciales el pasado mes de marzo, señala un nuevo riesgo de episodio de agotamiento de oxígeno, anoxia y muerte masiva de organismos en el Mar Menor.
La solución a este problema según decía a Radio Cartagena, el presidente de STOP Vertidos, Santiago Pérez, vendría de la mano de la rebaja del nivel freático y la recuperación de las zonas de alcantarillado que estén en malas condiciones en los municipios ribereños.
Una actuación en la que estarían implicadas las tres administraciones : La Confederación Hidrofráfica del Segura, en lo que se refiere al tema del acuífero, Comunidad Autónoma en la gestión y aprovechamiento de las aguas residuales, "puesto que son de mala calidad para riego y no se pueden utilizar", y los ayuntamientos en relación a las redes de saneamiento de los municipios.
El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras ha manifestado que el informe del IEO viene a decir lo mismo que el Comité de Asesoramiento Científico que se reunió recientemente y que " La Rambla del Albujón es el segundo río más caudaloso que tiene la Región de Murcia y que va a parar al Mar Menor". " O se hace algo o la situación del año pasado se repetirá". "La ministra se comprometió a cerrar todas las hectáreas de regadío ilegales y no lo ha hecho", según López Miras.
Pedro García, de la Asociación de Naturalistas del Sureste culpaba de la situación actual del Mar Menor a las discrepancias que mantienen las distintas administraciones para salvar estos problemas de la laguna.
Declaraciones a las que ha respondido el consejero de Medio Ambiente Antonio Luengo, quien ha dicho que no es justo decir que la situación del Mar Menor es por falta de entendimiento entre administraciones porque desde el Gobierno de la Región de Murcia y los Ayuntamientos del Mar Menor, están trabajando día a día por la laguna con la retirada de biomasa y construcción de tanques de tormentas entre otras infraestructuras frente a lo que denomina "peligrosa inacción del gobierno de España para rebajar el nivel del acuífero".
Sobre esta cuestión de momento no se ha pronunciado la Administración Central.